1 de abril de 2023
Interes General

Marisa Graham: «Los niños deben ser escuchados porque son los que más vivirán el cambio climático»

Así evaluó la defensora de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes el encuentro que constituirá la Primera Consulta Regional para América Latina y el Caribe para la redacción de la Observación General N°26 sobre cómo revertir el impacto de ese cambio en las niñeces de la región.

La defensora de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, ponderó que, pese a ser «vulnerables por partida doble» al cambio climático, los niños «son más capaces de pensar en términos de futuro más allá de su propia existencia» y consideró que sus «voces serán muy importantes» en la construcción de consensos y propuestas para revertir el deterioro ambiental que los países americanos intentarán formular desde este martes y durante tres días en la ciudad de Buenos Aires y poner a consideración de Naciones Unidas.

El Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina y uno de los organismos del Estado nacional que auspicia la iniciativa, será sede desde este martes y hasta el miércoles de la denominada Primera Consulta Regional para América Latina y el Caribe para la redacción de la Observación General N°26 -un documento de Naciones Unidas- sobre los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y Medio Ambiente, que pondrá foco en cómo revertir el impacto que tiene el cambio climático en las niñeces de la región.

La cita, la primera a nivel mundial en relación a la elaboración de la Observación General, reunirá a expertos gubernamentales designados por los Estados participantes, organismos multilaterales y ONGs. También participarán más de 50 niñas y niños y adolescentes en representación de Argentina, Uruguay, Brasil, República Dominicana, Colombia, El Salvador, Perú, Chile, Ecuador y Trinidad y Tobago.

«Para aquellos (los Estados, los organismos multilaterales y la sociedad civil) que tienen que custodiar por sus derechos a nivel global, es importante primero cumplir con el derecho del niño a ser oído porque son los que más van a vivir los efectos del cambio climático», enfatizó Graham a Télam.

Según datos de Unicef, en América Latina y el Caribe viven 188 millones de niños, niñas y adolescentes, quienes se ven afectados por el daño ambiental provocado por la pérdida de biodiversidad, la contaminación y el cambio climático. Entre las consecuencias que deben padecer se destacan la inestabilidad política y económica de sus países de origen, una desigualdad creciente, disminución de la seguridad alimentaria y del agua y mayores amenazas para la salud y los medios de subsistencia.

Argentina será anfitrión del encuentro regional. Por tal condición, Graham recibió a Télam en su despacho, donde conversó sobre los principales ejes del encuentro y su importancia para el futuro de las niñeces en América Latina y el mundo.

Fuente: Télam.

Related posts

Coronavirus: Hubo 6.175 contagios en Argentina, un 21,8% menos que la semana pasada

Elizabeth Machado

Pandemia: Cafiero convocó para esta tarde a una reunión con Ciudad y Provincia

Usuario Full

Encuentro en contra de la violencia, organizado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad

Leave a Comment