El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del gobierno porteño conmemoró el Día del Maestro reuniendo a docentes de los Centros de Primera Infancia (CPIs) en la Usina del Arte del Barrio de La Boca. Los CPIs, que benefician a más de 11,000 niños de 45 días a 3 años, buscan promover el crecimiento y desarrollo saludable de los niños en situación de vulnerabilidad social.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires celebró el Día del Maestro con un encuentro en la Usina del Arte del Barrio de La Boca. El evento reunió a docentes de los 70 Centros de Primera Infancia (CPIs) de la Ciudad y contó con la participación especial de Elena Santa Cruz, una destacada docente, titiritera argentina, Magister en Familia y Licenciada en Educación Inicial. Santa Cruz es una referente en el abordaje de la primera infancia.
Los Centros de Primera Infancia (CPIs) tienen como objetivo principal garantizar el crecimiento y desarrollo saludable de niños y niñas de 45 días a 3 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
En estos centros se proporcionan los elementos básicos necesarios para satisfacer las necesidades fisiológicas, afectivas, psicomotrices, de juego, recreación y socialización de los niños. Además, se crea un entorno propicio para la estimulación temprana y la adquisición de hábitos, se ofrece apoyo y asistencia a las familias, y se brinda información y contención a las mujeres embarazadas sobre aspectos cruciales del cuidado durante el embarazo y los primeros meses de vida de sus hijos.
Gabriel Mraida, ministro de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, destacó la importancia de los primeros años de vida y el compromiso de la Ciudad en el cuidado y apoyo de los más vulnerables. Mraida enfatizó que se trabaja incansablemente en los Centros de Primera Infancia para asegurar que los niños crezcan de manera saludable y se conviertan en ciudadanos plenos.
Los Centros de Primera Infancia de la Ciudad benefician a más de 11,000 niños y niñas en el rango de edad de 45 días a 3 años.
Estos CPIs comenzaron su funcionamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2009 y, en la actualidad, la Ciudad cuenta con 70 establecimientos, incluyendo 19 ubicados en barrios populares. Los CPIs ofrecen capacitación continua para el personal docente en sala, conferencias relacionadas con la infancia, proyectos de concientización, campañas de prevención de enfermedades alimenticias y más.
Los Centros de Primera Infancia cuentan con equipos técnicos multidisciplinarios que incluyen profesionales en trabajo social, psicomotricidad y psicopedagogía. Estos equipos desarrollan actividades grupales e inclusivas con el fin de fortalecer el desarrollo psicomotriz de los niños y promover un aprendizaje conjunto con las familias.