Los artistas callejeros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevaron a cabo una marcha en rechazo a la resolución 167, que les exige obtener un permiso en cada comuna para ejercer su labor. La protesta se dirige hacia las regulaciones del gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta, que dificultan cada vez más su actividad.
En respuesta a la Resolución 167, los artistas callejeros decidieron organizar una manifestación para expresar su descontento. Esta normativa requiere que obtengan 15 permisos (uno por comuna) para poder trabajar en la vía pública. Ante esta situación, los artistas salieron a las calles de la Ciudad para hacer oír su reclamo.
La protesta se dirige directamente a las regulaciones implementadas por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conducido por Horacio Rodríguez Larreta, que cada vez imponen más obstáculos y complicaciones a la actividad de los artistas callejeros. Su objetivo es que se derogue la resolución 167, que fue publicada en el Boletín Oficial el 18 de junio y establece la obligación de tramitar permisos en cada comuna para poder trabajar.
La resolución 167 ha generado que los presidentes comuneros tengan la responsabilidad de otorgar los permisos necesarios para que los artistas callejeros puedan ejercer su actividad. Esta medida ha sido objeto de críticas y rechazo por parte de los manifestantes, quienes consideran que implica una complejidad innecesaria y una barrera para su trabajo.
Germán Welchli, Presidente del Frente de Artistas Ambulantes Organizados (FAAO), enfatizó que “en todo este tiempo la situación no cambió nada, nos obligan a tramitar 15 permisos diferentes, uno en cada comuna para habilitarnos nuestra actividad”. Además, hizo hincapié en la urgencia de revocar esta resolución.
Welchli también mencionó irregularidades en el procedimiento de aplicación de la normativa, afirmando que los artistas fueron abordados directamente en Plaza Serrano, un lugar concurrido y lleno de personas, sin tener en cuenta las circunstancias. Destacó que los instrumentos de los artistas aún se encuentran incautados en la comisaría N°25 de Palermo, a pesar de haber pasado cuatro días desde el incidente.
Asimismo, los artistas solicitaron que se les devuelvan los instrumentos confiscados mientras la denuncia sigue su curso. Se señala que el acta de incautación presentaba deficiencias en su redacción, lo cual generó confusiones sobre las partes involucradas. Además, se resalta la importancia de que los artistas puedan retomar sus trabajos, ya que tenían compromisos cerrados que no pudieron cumplir debido a la retención de sus instrumentos.