Periodismo en la Web
medio ambiente

Implementación del Plan BA Recicla facilita el reciclaje en la Ciudad

El Plan BA Recicla instaló contenedores verdes en toda la ciudad, ubicados a menos de ciento cincuenta metros de los hogares de los vecinos. Esta iniciativa busca fomentar el reciclaje y promover una Ciudad más sustentable.

En una importante medida hacia una Ciudad Autónoma de Buenos Aires más amigable con el medio ambiente, se ha implementado el Plan BA Recicla, que brinda a los vecinos la posibilidad de contar con contenedores de última generación en las cercanías de sus domicilios. Estos contenedores son espacios destinados a depositar los elementos reciclables generados en los hogares de manera separada.

Clara Muzzio, Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana porteña, expresó su satisfacción por la concreción de esta iniciativa en el marco del Plan BA Recicla, en colaboración con el Jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Muzzio destacó la importancia de que cada vez más personas se sumen a la separación de los materiales reciclables.

Por su parte, Larreta subrayó que el Plan de Reciclado es parte de una estrategia más amplia para proteger el ambiente y combatir el cambio climático. Además, resaltó que la tendencia global muestra un aumento en la preferencia por vivir en entornos urbanos, lo cual plantea nuevos desafíos que requieren medidas planificadas y sostenidas en el tiempo. Asimismo, elogió el liderazgo de los jóvenes en la generación de conciencia sobre la importancia de cuidar los recursos para el presente y el futuro.

Los resultados del Plan BA Recicla se pueden cuantificar en números: se instalaron 4576 Contenedores Verdes, se habilitaron 70 Puntos Verdes y se cuenta con 5 mil Recuperadores y Recuperadoras Urbanas. Estos elementos constituyen una herramienta fundamental para que los vecinos puedan depositar sus elementos reciclables y sean sometidos al proceso correspondiente.

Los materiales que se pueden reciclar incluyen plástico, cartón, papel, vidrio y metal, siempre y cuando estén limpios y secos. Una vez que estos elementos son retirados de los Contenedores Verdes, son trasladados a los Centros Porteños donde los trabajadores especializados en recuperación urbana se encargan de clasificarlos por categoría. De esta manera, se pueden reintroducir en el circuito productivo como materia prima.

Felipe Miguel, Jefe de Gabinete de la Ciudad, destacó el cumplimiento del compromiso de no hacer que ningún vecino camine más de una cuadra y media para desechar su basura reciclable. Esta medida forma parte de un conjunto de políticas que buscan apoyar el compromiso de los ciudadanos porteños con el medio ambiente y brindar herramientas a aquellos que aún no reciclan. Miguel enfatizó que cada vez que se recicla o se cambia un hábito para cuidar el ambiente, se está contribuyendo al futuro propio y el de las futuras generaciones.

Related posts

Nuevas recomendaciones para la limpieza de calles en la Ciudad

Periodismo en la Web

Impulsan la siembra de verduras en colegios de la Ciudad

Periodismo en la Web

Horacio Larreta anunció planes para crear 65 nuevas manzanas verdes.

Periodismo en la Web