Periodismo en la Web
comunas

Debate vecinal sobre el nuevo Parque Lineal en la Avenida Honorio Pueyrredón

La propuesta del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de crear un Parque Lineal en la Avenida Honorio Pueyrredón genera controversia entre los vecinos del barrio de Caballito. Mientras algunos se oponen alegando inconvenientes para los frentistas y comerciantes, otros destacan la necesidad de espacios verdes en la zona. La discusión se intensifica antes de la reunión convocada por la ONG S.O.S Caballito para tomar decisiones.

La ONG S.O.S Caballito convocó a una reunión en la Plaza Giordano Bruno, en Neuquén y Bacacay, el miércoles 10 de noviembre a las 19 horas, para abordar la problemática del nuevo Parque Lineal propuesto por el Gobierno de la Ciudad en la Avenida Honorio Pueyrredón. Según esta agrupación de vecinos de la Comuna 6, la obra generará dificultades para los frentistas y comerciantes de la popular avenida, además de afectar la calidad del aire en las calles cercanas.

La visión de S.O.S Caballito plantea que el gobierno porteño busca realizar este parque para evitar la creación de otro en la ex Playa de Maniobras del Ferrocarril Sarmiento. Esta postura agrega un componente adicional al debate, relacionado con la planificación urbana y las decisiones sobre el uso del espacio público en la ciudad.

Federico Ballán, presidente de la Junta Comunal 6, destaca que en el barrio de Caballito residen alrededor de ciento ochenta y ocho mil vecinos, pero la oferta de espacios públicos es limitada. Con un total de veinticuatro hectáreas de espacios verdes, la necesidad de áreas recreativas es una preocupación recurrente en las reuniones de Participación Ciudadana. Según Ballán, el Proyecto Pueyrredón surge como respuesta a esa demanda.

En respuesta a las críticas, el Jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires enfatiza la importancia de mirar hacia el futuro y superar la pandemia. El Plan de Acción Climática 2050, que incluye iniciativas de movilidad sustentable, reciclaje y la creación de una Ciudad más verde, es uno de los pilares del enfoque gubernamental. Según el funcionario, el Parque Lineal Honorio Pueyrredón es una iniciativa alineada con estos objetivos.

Clara Muzzio, Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, explica que la elección de esta zona se basa en las amplias veredas con arboleda existentes, lo que facilita la creación de un área verde en el sentido de la Avenida Honorio Pueyrredón. Esta característica del lugar proporciona una oportunidad para trabajar en la generación de espacios públicos que beneficien a la comunidad.

Juan José Méndez, Secretario de Transporte y Obras Públicas, agrega que los días de semana las personas pueden no tener tiempo para visitar un gran parque. Por eso, las plazas y los bulevares se convierten en espacios muy utilizados de lunes a viernes. Según Méndez, la elección de esta ubicación para el Parque Lineal se basa en la necesidad de brindar alternativas de recreación y esparcimiento accesibles a los residentes de la zona.

El Parque Lineal Honorio Pueyrredón es un proyecto que busca conectar las plazas 24 de Setiembre y Giordano Bruno, mediante la creación de un corredor verde de ocho cuadras de largo y entre diez o trece metros de ancho. Además, se prevé la incorporación de más de doscientos árboles, mobiliario urbano público, bancos, canchas de fútbol, tenis, postas aeróbicas, juegos infantiles, entre otros.

La obra, que beneficiará a ochenta mil vecinos y vecinas, se llevará a cabo desde enero hasta diciembre de 2022. Durante este período, se realizarán los trabajos necesarios para la creación del Parque Lineal y la adecuación de la movilidad en la Avenida Honorio Pueyrredón.

En cuanto a las modificaciones en la movilidad, el nuevo proyecto propone que la Avenida Honorio Pueyrredón funcione en sentido único hacia el norte de la Ciudad, desde la calle Neuquén en dirección a la Avenida Gaona. Los vehículos particulares y los colectivos serán redirigidos hacia las calles Rojas, Hidalgo y la Avenida Acoyte. Esta medida busca optimizar el flujo de tránsito y garantizar la seguridad vial en la zona.

Cabe destacar que, como parte de las modificaciones, se reubicarán tres paradas de la Línea 92 con orientación al sur, con el objetivo de adaptarse a la nueva configuración de la Avenida Honorio Pueyrredón y mejorar la eficiencia del transporte público.

Related posts

Celebración del 118º aniversario de La Paternal

Periodismo en la Web

Caballito: Un barrio histórico y encantador de la Ciudad celebra sus 201 años

Periodismo en la Web

Construirán viviendas en Villa Urquiza para afectados por la ex AU 3

Periodismo en la Web