Periodismo en la Web
Sociedad

Alta participación de los porteños en el Censo digital 

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se destacó por su alto nivel de participación en la etapa digital del Censo Nacional, que registró más de 190.000 viviendas completadas.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Censo Nacional, originalmente programado para el año 2020 pero pospuesto debido a las restricciones por la pandemia, ha generado un gran interés y participación por parte de los ciudadanos.

Durante la primera etapa del censo, llevada a cabo de manera digital, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se posicionó en el tercer lugar entre las jurisdicciones con mayor apoyo y participación. Este alto nivel de respuesta evidencia el compromiso de los habitantes de la ciudad con el proceso censal.

La etapa presencial del censo se llevará a cabo el 18 de mayo, y la previa participación virtual de más de 190.000 viviendas facilita y agiliza el trabajo de los censistas, optimizando la recopilación de datos.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la etapa digital del censo ha sido un éxito en todo el país, con la participación de aproximadamente 4.2 millones de personas, lo que equivale a casi el 10% de las viviendas de Argentina. Esta cifra refleja la aceptación y elección de la modalidad digital por parte de la población.

Marco Lavagna, titular del INDEC, destacó el éxito de la iniciativa y señaló que casi el 10% de las viviendas del país han optado por completar el formulario digital, ejerciendo así su derecho y adelantándose al Día del Censo, que se celebrará el 18 de mayo.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se observó un fuerte acompañamiento en la etapa virtual del censo, que comenzó hace un mes. Con más de 190.000 viviendas completadas, se ha alcanzado un avance del 11.65% de los hogares en la jurisdicción.

La Comuna 10, que abarca los barrios de Floresta, Monte Castro, Vélez Sarsfield, Versalles, Villa Luro y Villa Real, se destaca como la comuna con mayor cantidad de registros, ya que el 15% de las viviendas esperadas ha completado el relevamiento censal.

En el contexto nacional, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se sitúa en el tercer lugar en términos de participación, detrás de La Pampa, donde se ha registrado un 14% de las viviendas, y Tierra del Fuego, con un porcentaje similar y un total de 10.630 viviendas censadas. Esta respuesta masiva a nivel nacional refleja el compromiso de la población con el censo y la importancia de la recopilación de datos para la planificación y toma de decisiones gubernamentales.

Related posts

Advierten sobre posible nueva ola de Covid 19 en la Ciudad

Periodismo en la Web

Diego Santilli destaca la coherencia de las decisiones tomadas durante la pandemia en la Ciudad

Periodismo en la Web

Se toma en cuenta la baja de los educados, las medidas no se hicieron esperar

Periodismo en la Web