Durante el feriado del Censo Nacional 2022, las calles y plazas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encontraron vacías, mientras los censistas recorrían edificios y casas para recopilar información.
En una mañana de recorrida por diversos barrios porteños, se observó la ausencia de personas en las plazas que normalmente están llenas, y solo se veían censistas en las puertas de edificios y casas, llevando a cabo su labor de relevamiento de datos.
Durante la jornada de feriado, la ciudad se vio afectada por la desolación de plazas y calles, así como por el cierre de la mayoría de los comercios, con excepción de algunos bares ubicados en estaciones de servicio. Los encargados de edificios jugaron un rol importante al recibir a los censistas y entregar los comprobantes de aquellos que completaron el formulario digital.
María Carolina Rivero, residente de Puerto Madero, comentó desde la puerta de su edificio que, como ciudadana boliviana, no estaba segura si debía censarse. Sin embargo, al enterarse de que debía hacerlo, agradeció la rapidez con la que el censista recopiló sus datos.
El encargado del edificio donde vive Rivero, ubicado en Juana Manso 1636, fue el intermediario entre los vecinos y los censistas, entregando los códigos o comprobantes del censo digital.
Héctor, oriundo de Florencio Varela, decidió que su esposa recibiera al censista y entregara el comprobante en su domicilio. Explicó que muchas personas le dejaron sus números de teléfono para evitar ser molestados, mientras que otros se encontraban fuera de sus hogares y le enviaron los datos por WhatsApp.
Isabel Giménez, censista y miembro de una cooperativa textil vinculada al Movimiento Evita, compartió su experiencia antes de comenzar la jornada. Mientras se dirigía a un centro de coordinación en el jardín Jin número 13, en el distrito escolar 4 de Puerto Madero, mencionó que habían recibido capacitación a través de una videoconferencia y que se les pagaba 6 mil pesos por la jornada, que se extendería hasta las 18 horas.
Esta jornada de censo marcó un hito histórico, ya que después de 12 años sin llevarse a cabo, se realizó un recorrido matutino por diferentes barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyendo Puerto Madero, Flores y Constitución. Durante este recorrido, se pudo apreciar la mayoría de los locales comerciales cerrados, desde pequeños kioscos hasta supermercados.
En este miércoles soleado, las plazas que normalmente están llenas de personas se encontraban desiertas, mientras los censistas visitaban puerta a puerta edificios y casas. Agentes de policía también estuvieron presentes para garantizar la seguridad durante el operativo.
El operativo presencial del Censo, que comenzó a las 8 de la mañana y se prolongó hasta las 18 horas, abarcó un total de 15 millones de viviendas en todo el país y a más de 45 millones de personas.
Cada censista llevaba una pechera con el número 0800-345-2022, que estaba disponible durante todo el día para consultas y denuncias. Además, portaban una credencial identificatoria con su nombre, apellido y número de documento, así como un código QR y una bolsa con el logo oficial del Censo 2022.
En esta ocasión, la estructura censal se dividió en 45.000 censistas de viviendas particulares, 60.000 jefes de radio, 50.000 agentes de viviendas colectivas y 18.000 asistentes de jefes de fracción en todo el país.