Periodismo en la Web
comunas

Cinco oficiales de la Policía de la Ciudad recibieron sus viviendas en el barrio Olímpico

Como parte del Plan de Arraigo establecido en la Ley 5688 de Seguridad Pública, cinco oficiales de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lograron acceder a sus propias viviendas en el Barrio Olímpico. Este programa ofrece beneficios para que los agentes policiales tengan acceso a un hogar propio, contribuyendo a su arraigo en la comunidad.

El Barrio Olímpico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue el escenario donde cinco oficiales de la Policía firmaron las escrituras de sus nuevos departamentos. Esta posibilidad se enmarca en el Plan de Arraigo, una iniciativa que figura en la Ley 5688 de Seguridad Pública y tiene como objetivo brindar un programa de beneficios que facilite a los agentes de la Policía de la Ciudad acceder a una vivienda propia.

De acuerdo con las fuentes oficiales del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), estas cinco escrituras se suman a las nueve ya entregadas durante el año 2021, evidenciando el éxito del programa. Además, más de un centenar de efectivos que no contaban con vivienda propia ya residen en este nuevo barrio, lo que refleja el impacto positivo del Plan de Arraigo.

El Plan de Arraigo establece que un 10 por ciento de las viviendas del Barrio Olímpico deben ser destinadas a la fuerza de seguridad porteña, tal como se establece en los artículos 242 y 243 de la Ley 5688 de Seguridad Pública de la Ciudad. De esta manera, los oficiales de policía tienen la oportunidad de acceder a una vivienda única familiar y brindarles a sus hijos la posibilidad de acceder a la educación.

Durante la entrega de las escrituras, el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro, expresó su satisfacción por la iniciativa: “Hay muchos eventos lindos que nos tocan y este es uno de los más lindos, que es poder entregar la casa propia y lo que significa culturalmente eso para los argentinos. Acá, desde el Gobierno de la Ciudad, el Ministerio y el Instituto de Vivienda estamos haciendo lo que tenemos que hacer, que es acompañar y generar puentes para que puedan llegar hasta acá por sus propias condiciones.”

Por su parte, el presidente del IVC, Gabriel Mraida, destacó el trabajo en conjunto entre el Ministerio de Seguridad y el Instituto de Vivienda de la Ciudad para hacer realidad este proyecto: “Hoy 5 oficiales se suman a las más de 1000 familias que se mudaron a las nuevas viviendas del Barrio Olímpico y pudieron cumplir el sueño de tener la casa propia. Para nosotros es un orgullo contar con el trabajo permanente que realiza la Policía de la Ciudad en los barrios populares, donde estamos llevando adelante procesos de integración, con obras de vivienda e infraestructura.”

Las viviendas asignadas a las cuatro mujeres oficiales fueron otorgadas mediante créditos blandos en pesos, directamente por el Instituto de Vivienda de la Ciudad, sin intermediación bancaria, ya que no eran elegibles para acceder a créditos hipotecarios tradicionales.

El Barrio Olímpico es un complejo habitacional que fue construido en los últimos años y cuenta con 29 edificios y 1,047 departamentos de uno, dos y tres ambientes. Inicialmente ocupados por atletas y entrenadores que participaron en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018, estos departamentos fueron posteriormente adaptados como viviendas para los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires. El acceso a estas viviendas fue posible gracias al Instituto de Vivienda y a créditos hipotecarios blandos proporcionados por el Banco Ciudad.

Entre los criterios de adjudicación se estableció que el 50 por ciento de las viviendas se destinarán a vecinos de la Comuna 8, con al menos cinco años de residencia comprobada. Además, se reservó un 10 por ciento de las viviendas para oficiales de la Policía de la Ciudad y otro 10 por ciento para docentes que trabajan en escuelas públicas de la Ciudad. La iniciativa busca promover la integración y brindar oportunidades de acceso a la vivienda a diversos sectores de la comunidad.

Related posts

Audiencia Pública virtual para proyecto de obras en Colegiales

Periodismo en la Web

Tres compañías pugnan por el último terreno disponible en Puerto Madero

Periodismo en la Web

Después de 5 años reabre la estación Paternal del FFCC San Martín

Periodismo en la Web