Periodismo en la Web
Cultura

El Festival Ciudanza 2022 será un encuentro de danza en espacios urbanos

Del 2 al 4 de diciembre, el Festival Ciudanza 2022, organizado por el Ministerio de Cultura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presentará coreografías, performances e intervenciones artísticas en espacios urbanos como la Plaza Emilio Mitre y el Parque Tres de Febrero, con entrada libre y gratuita.

El Festival Ciudanza 2022, organizado por el gobierno porteño, se llevará a cabo desde el viernes 2 hasta el domingo 4 de diciembre. El evento propone una experiencia única que combina danza y artes del movimiento para explorar y redescubrir los espacios urbanos de la Ciudad. Los asistentes podrán disfrutar de diversas intervenciones y propuestas artísticas sin necesidad de reservar entradas, ya que la entrada es libre y gratuita.

Ciudanza 2022 se centrará en tres ejes fundamentales: repensar los espacios verdes de la Ciudad, promover el compromiso entre la sociedad y el medio ambiente, y fomentar la diversidad e integración entre los habitantes del territorio porteño.

Según el Ministerio de Cultura, el festival busca interpelar a los transeúntes y al público mediante la danza, transformando su perspectiva habitual y sus formas de relacionarse con el entorno urbano. Asimismo, se busca renovar el vínculo entre los ciudadanos y el territorio que habitan, enriqueciendo la experiencia cultural y artística de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las sedes principales de Ciudanza 2022 serán la Plaza Emilio Mitre, ubicada en las calles Las Heras y Pueyrredón, y el Parque Tres de Febrero, donde se llevarán a cabo diversas intervenciones artísticas entre el Rosedal y el Planetario.

El festival incluirá una variada programación con coreografías, intervenciones, performances y proyecciones artísticas en los distintos lugares de los circuitos mencionados. Se presentarán un total de diez proyectos, seis de ellos seleccionados a través de una convocatoria abierta, tres invitados y uno proveniente del Taller-montaje de la coreógrafa Lucia Gianonni.

Además, el festival contará con la participación de alumnos de escuelas primarias y secundarias, en un acuerdo de articulación con el Ministerio de Educación de la Ciudad, ofreciendo una manifestación artística adicional.

En el marco del Festival Ciudanza 2022, se presentará el “Premio Fundación Santander Danza BA”, para el cual se realizó una convocatoria federal invitando a artistas de todo el país a participar con creaciones de danza en formato audiovisual. El proyecto ganador será proyectado en la pantalla exterior del Planetario como parte de las actividades del circuito “Parque Tres de Febrero”.

Las sedes de Ciudanza 2022 abarcarán varios circuitos, incluyendo la Plaza Emilio Mitre, el Parque Tres de Febrero (con sus sedes en el Planetario, el Patio Andaluz y el Monumento), entre otros espacios emblemáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante toda la programación, la entrada a los eventos será libre y gratuita, excepto para la obra “Lugar Secreto” de Silvina Grinberg en el Patio Andaluz del Rosedal, que requerirá una reserva previa a través de buenosaires.gob.ar/ciudanza.

Related posts

Opciones culturales para disfrutar el fin de semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Periodismo en la Web

Explorando la diversa gastronomía coreana en la Ciudad 

Periodismo en la Web

Inicia Tango BA 2023 con una gala espectacular en la Ciudad

Periodismo en la Web