Este domingo 27 de noviembre, el Anfiteatro de Parque Centenario será escenario del encuentro “Danzarte” organizado por el Programa Cultural en Barrios de la Ciudad. Se presentarán diferentes expresiones artísticas, como danza árabe, danza afro, tango, flamenco, folklore y danza griega. Además, el martes 29, la Academia Tango Club ofrecerá un concierto con sus cuatro formaciones tangueras.
El Anfiteatro de Parque Centenario será el epicentro del encuentro cultural “Danzarte” este domingo 27 de noviembre a partir de las 15 horas. El evento contará con la participación de diversos Centros Culturales que forman parte del Programa Cultural en Barrios de la Ciudad, tales como Lola Mora, Juan Carlos Castagnino, Fortunato Lacámera, Cepna, Devoto Villa del Parque, Discepolín, Fortunato Lacámera, Colegiales y Nicolás Olivari.
La jornada cultural mostrará una variada oferta de bailes, incluyendo danza árabe, danza afro, tango, flamenco, folklore, danza contemporánea y danza griega, todas representadas por los distintos Centros Culturales participantes.
Durante la actividad, el Centro Cultural Devoto Villa Del Parque presentará la producción “Eterna” con danza contemporánea, mientras que el Centro Cultural Lola Mora interpretará danzas folclóricas en su producción “Sinergias”, incluyendo “Zamba” y “Chacareras”. El Centro Cultural Discepolín ofrecerá su producción de “Sentío flamenco”.
Además, el Centro Cultural Fortunato Lacámera llevará a escena la producción de “Obi – rezo en lucumi” de afro contemporáneo, mientras que el Centro Cultural Nicolás Olivari presentará “Los de Boedo” con folclore. El Centro Cultural Juan Carlos Castagnino mostrará su producción “Quitapenas” de flamenco.
La actividad contará también con la presentación del Centro Cultural Cepna, que llevará a cabo la producción “Monte es libertad” de folclore, y el Centro Cultural Colegiales con su producción de danza árabe llamada “Orientalia”. Finalmente, el Centro Cultural Lola Mora presentará danzas griegas en la producción “Oniramou – mis sueños” en griego, incluyendo “Jasapikó”, “Chamikó”, “Pentozali” y “Zorba”.
Por otro lado, el martes 29 de noviembre, el Anfiteatro de Parque Centenario será el escenario del concierto de la Academia Tango Club. Se presentarán cuatro formaciones tangueras que interpretarán tangos emblemáticos, tanto instrumentales como cantados.
El repertorio del concierto será íntegramente tanguero, con obras de destacados instrumentistas especializados en guitarra, como Roberto Grela y Anibal Arias, así como composiciones de grandes maestros del tango como Osvaldo Pugliese, Anibal Troilo y Astor Piazzolla.
La Academia Tango Club, fundada en 2013, se ha convertido en un espacio de formación para músicos de tango, contando en la actualidad con cuatro orquestas típicas, una orquesta inicial, dos orquestas de guitarra y tres ensambles de tango. Con un total de 100 músicos profesionalizados, la academia se ha consolidado como una comunidad dedicada a la preservación y difusión del tango en su esencia más auténtica.