Los locales gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires, específicamente aquellos ubicados en 16 barrios porteños, tendrán que pagar por la recolección de sus residuos a partir de este mes de junio, según anunció el Gobierno de la Ciudad. La medida se enmarca en un plan para “mejorar la gestión de residuos” y “promover prácticas más sustentables” en el sector gastronómico.
Según se informó, la tasa que deberán abonar los locales gastronómicos dependerá de la cantidad de residuos que generen y del tamaño de su establecimiento. Se estima que el costo mínimo será de unos 5.000 pesos mensuales (unos 50 dólares), aunque podría ser mayor para los locales más grandes o aquellos que generen más residuos.
Esta nueva medida ha generado reacciones encontradas entre los propietarios de los locales gastronómicos. Algunos consideran que es una medida justa y necesaria para promover el cuidado del medio ambiente y mejorar la gestión de residuos. Otros, sin embargo, señalan que ya están pagando impuestos y tasas suficientes y que esta nueva tasa solo les agregará más carga económica.
El Gobierno de la Ciudad, por su parte, sostiene que la tasa es necesaria para cubrir los costos de la recolección y el tratamiento de los residuos generados por los locales gastronómicos, que según se estima, representan un 15% del total de los residuos generados en la Ciudad. Además, se espera que la medida incentive a los locales a adoptar prácticas más sustentables y a reducir la cantidad de residuos que generan.
Para ello, el Gobierno de la Ciudad también ha lanzado una serie de medidas para fomentar la separación de residuos y el reciclaje en el sector gastronómico. Entre ellas, se encuentran la entrega gratuita de contenedores de residuos orgánicos y la realización de talleres de capacitación para los propietarios y empleados de los locales gastronómicos.
En resumen, los locales gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires deberán pagar por la recolección de sus residuos a partir de este mes de junio. La medida tiene como objetivo mejorar la gestión de residuos y promover prácticas más sustentables en el sector gastronómico. Aunque ha generado reacciones encontradas, se espera que la tasa incentive a los locales a adoptar prácticas más sustentables y a reducir la cantidad de residuos que generan.
Por su parte cabe destacar que el gobierno de la ciudad priorizo el esfuerzo de los locales principales de la ciudad de buenos aires.