Periodismo en la Web
medio ambiente

Nuevas recomendaciones para la limpieza de calles en la Ciudad

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana presentó una serie de recomendaciones para abordar el problema de los residuos en las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas directrices tienen como objetivo promover la limpieza y el cuidado del medio ambiente por parte de los vecinos.

El gobierno porteño reconoce que la limpieza de las veredas es responsabilidad compartida entre los vecinos y las autoridades locales. Sin embargo, no existe un consenso sobre cómo llevar a cabo estas tareas. Ante esta situación, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana elaboró recomendaciones específicas sobre cómo deshacerse adecuadamente de los residuos que se generan diariamente ya que frecuentemente reciben consultas de los vecinos sobre cómo desechar correctamente los residuos, ya sea como frentistas o como peatones.

Con el objetivo de abordar esta problemática, el gobierno porteño preparó recomendaciones dirigidas a los vecinos de la Ciudad. Estas pautas buscan fomentar la limpieza de los frentes de las viviendas y promover prácticas sustentables que cuiden el medio ambiente.

La ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de CABA, Clara Muzzio, destacó la importancia de seguir estas recomendaciones para evitar la obstrucción de sumideros y la llegada de residuos al Río de la Plata. Asimismo, enfatizó que la limpieza de la ciudad depende de las acciones diarias de cada vecino. Por lo tanto, es fundamental seguir las recomendaciones que explican cómo desechar adecuadamente los residuos, entre otros aspectos.

Una de las acciones que se recomienda a los frentistas es el barrido de las veredas. Las hojas y residuos deben ser barridos hacia el interior de la acera y luego desechados en los sumideros o en lugares apropiados para su disposición.

Es importante tener en cuenta que durante el otoño y ante la proximidad de tormentas, se refuerza el servicio de barrido manual y mecánico de las calles. Se presta especial atención para evitar obstrucciones en los sumideros y asegurar un adecuado drenaje del agua.

Además, se insta a los vecinos a recoger los desechos de sus mascotas y depositarlos en los contenedores negros designados, evitando dejarlos en los pequeños que no están destinados para tal fin. De esta manera, se mantiene la limpieza de las veredas y se previene la generación de olores desagradables.

Asimismo, se hace hincapié en la correcta disposición de las colillas de cigarrillos. Estas deben apagarse adecuadamente y depositarse en los cestos papeleros distribuidos por toda la ciudad, ya que representan un contaminante para el agua de los ríos.

En cuanto a la disposición de residuos, se presentan tres opciones. Los cestos papeleros están destinados únicamente a desechos pequeños como servilletas, chicles o papeles de golosinas. Los contenedores negros son para bolsas bien cerradas que contengan restos de comida, pañales, vasos usados, entre otros, y deben arrojarse exclusivamente en el horario comprendido entre las 19 y las 21 horas. Por último, se encuentra el contenedor verde, cada vez más presente en la ciudad, donde se deben depositar residuos reciclables como latas, botellas, plásticos y cajas, asegurándose de que estén secos y limpios.

Finalmente, se recomienda estacionar los vehículos dejando un espacio de 20 cm para permitir el barrido de los barrenderos, y a un metro de los contenedores para facilitar su vaciado por parte de los camiones recolectores. El servicio de higiene de la Ciudad cuenta con 119 equipos de trabajo y emplea a 2.650 barrenderos para llevar a cabo estas tareas.

Related posts

En el Día Mundial del Reciclaje el Obelisco se llena de bolsas de plástico

Periodismo en la Web

La Ciudad lanzó el concurso “Programa Ecopuntos”

Periodismo en la Web

Octava edición de la Carrera Ciudad Verde en el microcentro porteño

Periodismo en la Web