La fecha límite para registrarse en el Programa de Fomento al Sector del Libro se prorrogó hasta el 11 de mayo. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la producción editorial tanto en Argentina como en otros países, así como mantener el mercado de librerías.
Impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y la Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, el Programa de Fomento al Sector del Libro ha abierto su convocatoria el 28 de marzo y ha extendido su plazo hasta el 11 de mayo. Esta es la segunda vez que se lleva a cabo, habiéndo seleccionado 74 proyectos nacionales como ganadores en 2022, con una inversión estatal de $15.832.726 para su implementación.
Las áreas en las que se podrán presentar proyectos son: innovación e internacionalización, publicación y federalización. Este programa está dirigido a editoriales, distribuidoras, revistas de carácter nacional, librerías independientes, autores y otros actores del sector.
El objetivo principal de este programa es estimular el sector del libro a través de apoyo económico, democratizando la posibilidad de producir libros y revistas, acelerando su circulación y haciendo del negocio algo sostenible en el tiempo. Para obtener más información sobre esta convocatoria, se puede acceder al siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/noticias/segundo-llamado-del-programa-de-fomento-al-sector-del-libro.
Julieta Elffman, representante de la Editorial Tanta Agua, compartió su testimonio sobre la experiencia en la convocatoria del año pasado. Gracias al apoyo económico brindado por este programa del Ministerio de Cultura de la Nación, tuvieron la oportunidad de realizar una tirada impresa del libro “Te regalo un teorema” de Pablo Groisman. Esta edición cuenta con ilustraciones del dibujante Diego Feld, es a color y se ha impreso en papel de alta calidad. Julieta expresó que esto representó la concreción de un sueño para la editorial, y debido a la buena acogida por parte de los lectores, se planea imprimir una nueva tirada con alcance nacional, además de haberse creado una versión digital.
Por su parte, Maximiliano Gesualdi Castaño, en representación de la Librería Macondo, destacó que el logro obtenido a través de este programa se relaciona con el mobiliario para las librerías. Gracias a un subsidio, pudieron adquirir muebles que funcionan como bibliotecas móviles, lo que les permitió exhibir de manera adecuada la cantidad de libros en stock que les fueron entregados en consignación después de la pandemia.
La editorial Ediciones Iamiqué, representada por Ileana Lotersztain, explicó que gracias al Programa de Fomento del Libro, la editorial recibió un subsidio para viajar a la Feria Internacional del Libro en Bolonia, Italia. Allí fueron nominados para el premio BOP 2023 en la categoría de Latinoamérica, un reconocimiento que se otorga a editoriales innovadoras de todo el mundo, regionalizadas por zonas geográficas. Para la editorial, la ayuda brindada por este programa resultó fundamental. Para obtener más información sobre esta iniciativa, se puede contactar por correo electrónico a dnppc@cultura.gob.ar.