En las distintas provincias del país, se aguarda con entusiasmo la llegada de viajeros que aprovecharán el próximo fin de semana largo, que se extenderá desde el viernes hasta el lunes, coincidiendo con la celebración del Día de la Madre. Las reservas hoteleras oscilan entre un 75% y un 95%, generando altas expectativas en la industria turística.
Estos cuatro días de descanso en primavera se deben a que el lunes fue declarado feriado nacional en conmemoración del Día del Derecho a la Diversidad Cultural, trasladándolo desde el 12 de octubre. Asimismo, el viernes 13 fue declarado feriado con fines turísticos, sumando atractivo al fin de semana.
Las autoridades de Turismo en diversas provincias han expresado su optimismo por el movimiento turístico esperado y destacan el impacto positivo del programa PreViaje en esta última fecha para viajar.
Provincia de Buenos Aires
En la Comarca de Sierra de la Ventana, que cuenta con más de 7,500 plazas hoteleras, se registra un impresionante 95% de reservas para el próximo fin de semana largo. La oferta en esta región incluye actividades como cabalgatas, travesías en vehículos todo terreno, tirolesas, visitas a bodegas, caminatas, trekking y astroturismo.
Mar del Plata, con un 75% de ocupación en sus 39,000 plazas hoteleras, también anticipa un movimiento significativo durante el fin de semana largo.
Monte Hermoso, con un 80% de reservas en sus más de 3,500 plazas hoteleras y 15,000 cabañas, destaca la importancia del evento de Enduro, que atrae a más de 200 pilotos y genera un gasto significativo en alojamiento y gastronomía.
Córdoba
En la provincia de Córdoba, las reservas hoteleras promedian un 80%, con cifras que varían según la categoría del alojamiento. En hoteles de 1, 2, 3 y 4 estrellas, las reservas oscilan entre el 74% y el 95%, mientras que casas y departamentos alcanzan un 91.7%.
Misiones
En las ciudades misioneras de Puerto Iguazú y Posadas, las reservas hoteleras superan el 85%, con la llegada esperada de visitantes brasileños. Además, el feriado extendido y la quinta edición del programa PreViaje han impulsado la llegada de turistas adicionales a la región.
Región del NOA
En Jujuy, se espera alcanzar una ocupación del 80% en las 12,700 plazas hoteleras habilitadas en toda la provincia. Las reservas varían según las diferentes regiones de la provincia, destacando el 85.9% en la Quebrada, el 65.9% en Valles, el 47.9% en Puna y el 53.6% en Yungas.
En Catamarca, las reservas hoteleras promedian el 70%, con destinos consolidados como Fiambalá, Belén y Antofagasta de la Sierra prácticamente al 100%.
Santiago del Estero también espera una ocupación hotelera considerable, especialmente en Las Termas de Río Hondo, que alberga la competencia internacional de BMX.
Mendoza
En Mendoza, las reservas hoteleras superan el 80%, anticipando ocupación plena en algunos lugares, como Gran Mendoza, Potrerillos, Cacheuta, Uspallata, San Rafael, Zona Este, Malargüe y Valle de Uco.
San Rafael, en particular, registra un 90% de reservas en sus 9,000 plazas hoteleras.
Patagonia
En la Patagonia, la alta demanda se extiende desde las ciudades de la costa hasta la cordillera. En Río Negro, el ministro de Turismo destaca la combinación del fin de semana largo con el Encuentro Nacional de Mujeres en Bariloche, generando una alta ocupación y movimiento turístico.
En Neuquén, se espera un promedio de ocupación superior al 70% en los principales destinos, con eventos como el festival de la Cerveza Artesanal en Aluminé y el Trail de Viento en el norte neuquino.
En Santa Cruz, se proyecta un aumento del 20% en la afluencia de turistas en comparación con el año anterior, con una expectativa de alrededor de 20,000 viajeros en toda la provincia.
Tierra del Fuego
La ciudad de Ushuaia espera alcanzar una ocupación superior al 85% en sus aproximadamente 6,000 camas hoteleras, beneficiándose además de las celebraciones del aniversario de la capital.
Entre Ríos
En la provincia de Entre Ríos, se espera que más de 150,000 personas recorran sus paisajes durante el fin de semana largo, aprovechando el 80% de las 50,000 plazas hoteleras y extrahoteleras disponibles en la región, que es Capital Nacional de termas.
El programa PreViaje ha contribuido al optimismo en la industria turística, con una nutrida agenda de actividades que interactúan con la naturaleza de la región.