Periodismo en la Web
Sociedad

Larreta estableció por decreto la paridad de género en la Policía de la Ciudad

En una medida de avanzada, el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Coria, dieron un paso trascendental hacia la paridad de género en la Policía de la Ciudad. Mediante el Decreto Nº 288/23, se estableció que las Juntas de Calificaciones de esta institución deberán contar con al menos una mujer en calidad de titular, marcando un hito en la búsqueda de igualdad de género y equidad en las oportunidades de carrera.

Esta disposición, que entró en vigor recientemente, es un claro reflejo del compromiso de las autoridades con la inclusión de las mujeres en puestos de decisión en la Policía de la Ciudad. El decreto especifica que “En el caso de no haber mujeres con el grado requerido para integrar alguna de estas Juntas, la participación femenina se asegurará con la designación de representantes del Ministerio de Justicia y Seguridad y del Instituto Superior de Seguridad Pública, con la excepción de que quien ejerza la Subjefatura de la Policía de la Ciudad sea una mujer”.

Esta medida no se limita solo a las Juntas de Calificaciones, ya que también se aplica en la Junta Permanente de Calificaciones, un órgano vital que califica al personal para determinar su continuidad o exclusión en la Policía de la Ciudad. En este caso, se establece que al menos una mujer debe formar parte de la conformación, junto al otro Oficial Superior en servicio efectivo en calidad de titulares.

Mercedes Rebaynera, Comisario Mayor, resaltó la influencia de Genoveva Ferrero, secretaria de Administración, Justicia y Soporte Operativo de Seguridad, en la firma de este trascendental decreto. Rebaynera enfatizó que “Con el decreto firmado, va a haber siempre en esas juntas de calificaciones, una mujer. Esto lo que va a asegurar es que ese techo de cristal que nosotras teníamos para llegar a la toma de decisiones va a comenzar a correrse, va a comenzar a abrirse. Hay un cambio de paradigma muy grande y la institución es innovadora en eso”.

Es fundamental subrayar que esta iniciativa se enmarca en los principios consagrados en la Constitución de la Ciudad y, en particular, en la Ley N° 5.688. Dicha ley establece que la Policía de la Ciudad debe mantener una estricta representación de géneros, promoviendo la inclusión, participación y promoción sin restricciones relacionadas con el género, orientación sexual o identidad de género. Esto abarca tanto el acceso a cargos de conducción como a todos los niveles y áreas de la institución.

Genoveva Ferrero, secretaria de Administración, Justicia y Soporte Operativo de Seguridad, destacó la importancia de este logro y señaló: “Este avance histórico es un ejemplo más del compromiso que asumimos con las mujeres policías, a quienes queremos garantizarles un camino profesional marcado por la igualdad y la inclusión. Su esfuerzo y su compromiso diario por la seguridad de los vecinos nos llena de orgullo y admiración. Y vamos a devolverles todo su trabajo con las medidas de cuidado que se merecen”.

En definitiva, este decreto representa un paso adelante en la búsqueda de igualdad de género en la Policía de la Ciudad, sentando las bases para un futuro más inclusivo y equitativo en una de las instituciones más emblemáticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Related posts

Recreación Comunitaria celebró 25 años de creación

Periodismo en la Web

Nuevo tomógrafo de alta tecnología en el Hospital Zubizarreta de Ciudad

Periodismo en la Web

La Ciudad adelanta la aplicación de tercera dosis para contener el aumento de casos

Periodismo en la Web