Periodismo en la Web
Sociedad

Servicio de recuperación de frentes vandalizados: la Ciudad restauró 8.020 fachadas

El gobierno porteño, a través de la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, llevó a cabo un servicio de recuperación de frentes vandalizados en las 15 comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En un lapso de 10 meses, se han realizado más de 8.000 intervenciones para mejorar y reparar fachadas dañadas por grafitis y otros actos vandálicos.

En respuesta a la angustia de los vecinos que se enfrentan a fachadas vandalizadas en edificios y establecimientos comerciales, el gobierno porteño implementó un servicio de recuperación de frentes vandalizados. Desde septiembre del año pasado, la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal ofrece este servicio en las 15 comunas de la Ciudad, brindando mejoras y reparaciones a los vecinos afectados.

Los frentes dañados por pintadas callejeras, lemas políticos, dibujos, garabatos o la presencia de objetos peligrosos para el tránsito reciben atención por parte del servicio de recuperación de frentes vandalizados. La Ciudad se encarga de realizar las tareas de pintura y limpieza con hidrolavado, así como el retiro de objetos en desuso.

Los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires pueden solicitar este servicio ingresando a la página web oficial o utilizando la aplicación BA 147 en sus teléfonos celulares. En ambos medios, se encuentran disponibles tres tipos de solicitudes: pintura de frentes vandalizados, hidrolavado y limpieza de estructuras de mármol, piedra o ladrillo, y retiro de objetos en desuso.

Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad, enfatizó la importancia de mantener los frentes de las casas y las instituciones libres de mensajes políticos, grafitis y publicidades. Según Miguel, la Ciudad se compromete a cuidar y embellecer tanto el espacio público como las viviendas de los vecinos, ya que forman parte del patrimonio de todos.

Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal de la Ciudad, explicó que el objetivo de este servicio es atender situaciones imprevistas de vandalismo que afectan a los frentes de casas e instituciones públicas. Domeniconi destacó la importancia de que los vecinos puedan recuperar la fachada de sus hogares y resaltó el esfuerzo de cada individuo por mantener su vivienda.

Además, Domeniconi subrayó que el servicio busca evitar el deterioro de los barrios y contribuir a embellecer la Ciudad día a día. Desde la puesta en marcha del servicio en septiembre, se han realizado más de 8.000 intervenciones de mejora, reparación y mantenimiento en todos los barrios de las 15 comunas porteñas, según informó la secretaria.

Related posts

Larreta participó de la apertura de la Semana del Orgullo BA

Periodismo en la Web

Nuevos cuadernillos para una educación innovadora

Periodismo en la Web

El gobierno porteño construirá nuevos espacios públicos en Villa Lugano

Periodismo en la Web