Este miércoles quedará marcado en la historia de Argentina con la realización de la primera marcha conjunta de las Comunidades Afroargentina, Afrodescendiente, Africana, Afrodiaspórica y Panafricanista. Desde las 16 horas, miles de personas se movilizarán desde Plaza de Mayo hasta el Congreso para combatir el racismo, la xenofobia y los discursos de odio en el marco del “Día de los afroargentinos, las afroargentinas y la cultura afro”.
En un hecho sin precedentes, estas comunidades se unen en una iniciativa que busca erradicar la discriminación racial y luchar por sus derechos. El recorrido culminará en la Plaza del Congreso, donde se erigirá un escenario para expresiones artísticas y la lectura de un documento elaborado por los organizadores.
Las demandas de las Comunidades Afroargentina abarcan una amplia gama de temas, incluyendo la promulgación de una Ley Antirracista, la preservación de los Territorios Ancestrales y el Patrimonio Cultural, un cupo laboral y representación política afro, respeto a las religiones de matriz afro, y la implementación de un plan nacional contra el racismo, la discriminación racial y la xenofobia.
Asimismo, se solicitará la creación del Instituto Nacional de Asuntos Afroargentinos, Afrodescendientes y Africanos (Inafro), la declaración del 8 de noviembre como Feriado Nacional, la inclusión de la perspectiva afro en la currícula escolar y en la Educación Sexual Integral. También se exigirá una Ley contra la violencia hacia las mujeres (Ley 26.485) que contemple a las comunidades LGBTTINOB+ afrodescendientes, con agravantes de odio y violencia raciales.
En la misma línea, se pide la creación de la Comisión Afrodescendientes en el Congreso de la Nación, la incorporación de la Comunidad Afro en la Ley N° 25.517, que busca la restitución de los restos mortales de los ancestros, la instalación del cuadro de María Remedios del Valle en el Salón de las Mujeres y Diversidades del Bicentenario de la Casa Rosada, y la defensa del candombe como patrimonio inmaterial de la Humanidad y patrimonio vivo en Argentina, en un claro rechazo a la apropiación cultural.
La manifestación contará con columnas de Organizaciones afroargentinas, afrodescendientes, afrodiaspóricas panafricanistas, organizaciones africanas, colectivos del candombe, colectivos del samba reggae y colectivos del capoeira, uniendo fuerzas para lograr un cambio significativo en la sociedad.
Adicionalmente, a las 15 horas, se llevará a cabo la presentación de un proyecto de ley sobre el cupo laboral para personas afroargentinas y afrodescendientes en el auditorio de la Cámara de Diputados, reafirmando el compromiso con la igualdad y la justicia social en Argentina