Periodismo en la Web
Interes General

Restricciones en el subterráneo: 36 estaciones permanecerán cerradas

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció la continuidad del cierre de 36 estaciones de subte debido a las restricciones por la pandemia, sin planes inmediatos de habilitación.

La confirmación del gobierno porteño de que las 36 estaciones de subte seguirán cerradas debido a las restricciones implementadas por la pandemia permanecerán sin habilitación por el momento. Esta medida busca controlar la propagación del virus y garantizar que el transporte público sea utilizado exclusivamente por trabajadores esenciales.

En ese sentido, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad, explicó que no hay planes inmediatos para la reapertura de estas 36 estaciones de subte cerradas. La prioridad en la utilización del transporte subterráneo se centra en estaciones estratégicas, cabeceras y aquellas que conectan con otras líneas o se encuentran cerca de hospitales.

Las estaciones que permanecerán cerradas corresponden a diferentes líneas de subte. En la línea A, no están habilitadas las estaciones Plaza de Mayo, Piedras, Saénz Peña, Pasco, Alberti, Loria, Río de Janeiro, Acoyte y Carabobo. En la línea B, se encuentran cerradas Florida, Callao, Pasteur, Carlos Gardel, Dorrego, Tronador y Echeverría. En la línea C, continúan sin funcionamiento San Martín, Lavalle, Moreno y San Juan. En la línea D, los trenes no se detienen en Callao, Agüero, Scalabrini Ortiz, Palermo y José Hernández. En la línea E, no están habilitadas las estaciones Catalinas, Belgrano, San José, Pichincha, Boedo, José María Moreno, Medalla Milagrosa y Varela. En la línea H, los subtes siguen de largo en Córdoba, Venezuela e Inclán.

Las estaciones de subte están cerradas desde marzo de 2020 como medida extraordinaria para evitar la propagación del coronavirus debido a la falta de ventilación natural y la naturaleza del transporte bajo tierra. A lo largo del tiempo, se han realizado reaperturas y nuevos cierres de estaciones en función de la situación epidemiológica.

En tanto, los usuarios del subte expresaron su preocupación a través de las redes sociales, ya que consideran que la concentración de personas en las estaciones abiertas genera mayor complicación y riesgo de contagio. Sin embargo, las autoridades han priorizado mantener abiertas las estaciones estratégicas y de conexión con otras líneas, así como aquellas ubicadas en puntos cercanos a hospitales.

Desde un primer momento, cuando se implementaron los cierres de estaciones, solo se permitía el acceso a las cabeceras y algunos centros de trasbordo. Sin embargo, a lo largo del año pasado se han producido reaperturas y nuevos cierres en función de la evolución de la situación sanitaria. Esta dinámica generó críticas por parte de los usuarios del subte, quienes señalan que las estaciones abiertas suelen concentrar una mayor cantidad de personas, lo cual consideran como un factor de mayor complicación y riesgo de contagio.

 

Related posts

Nuevas opciones sustentables y saludables en las Ferias BA Market y Sabe la Tierra

Periodismo en la Web

Nueva normativa para eliminar datos personales en los CV

Periodismo en la Web

Super Viaje BA: Programa turístico para revitalizar la actividad en la Ciudad

Periodismo en la Web