Periodismo en la Web
Cultura

Marta Minujín sorprende con su monumental creación: el Big Ben de Libros

La reconocida artista argentina, Marta Minujín, presenta su última y asombrosa obra de arte: el Big Ben de Libros. A través de una videoconferencia, exhibe una impresionante estructura de cuarenta y dos metros de longitud, cubierta por veinte mil libros políticos. Esta impactante creación forma parte de la Feria Internacional de Manchester, MIF21, en Inglaterra, y estará en exhibición hasta el 18 de julio en el Piccadilly Gardens.

Marta Minujín, sorprende una vez más con su más reciente creación artística. En esta ocasión, a través de una videoconferencia, presenta el emblemático “Big Ben”, pero en una posición inusual: acostado. La estructura, de cuarenta y dos metros de extensión, está cubierta por alrededor de veinte mil libros políticos. Esta impactante obra podrá ser apreciada en el Piccadilly Gardens, en el centro del predio y al aire libre, como parte de la Feria Internacional de Manchester, MIF21, en Inglaterra.

La selección de los textos utilizados en la obra abarca desde el año 1800 hasta la actualidad e incluye exponentes representativos tanto del norte como del sur del país. Además, en el interior de la estructura se proyectará un cortometraje dirigido por Marta Minujín, en el cual se podrá observar el aterrizaje del Big Ben en Manchester. La ambientación sonora, tanto dentro como fuera de la estructura, incluirá una composición musical elaborada a partir de discursos de diferentes épocas históricas, acompañada por el característico sonido de las campanadas del reloj británico.

La creación de esta monumental obra de arte requirió cinco meses de trabajo. Marta Minujín llevó a cabo la producción artística utilizando su teléfono celular como herramienta. Esta recreación del monumento inglés, junto con su icónico reloj, forma parte de la serie titulada “La Caída de los Mitos Universales”, que incluye obras como el Obelisco de Pan Dulce, el Partenón de Libros Prohibidos y el Carlos Gardel de Fuego.

En relación a la interacción planteada por Marta Minujín en su obra y la participación del público, surge la pregunta de qué sucederá cuando la escultura sea desmontada. La artista expresa su deseo de estar presente y firmar los veinte mil ejemplares antes de que la gente se los lleve a casa, aunque no se sabe si los leerán o los utilizarán como obras de arte en sus paredes.

En sus declaraciones, Marta Minujín reflexiona sobre la necesidad de nuevos paradigmas y la importancia de ver los símbolos desde perspectivas diferentes. La artista explica su enfoque al tumbar los mitos universales y menciona sus próximos proyectos, como la escultura de James Joyce en Irlanda y la Estatua de la Libertad en Nueva York, que estará llena de falsas hamburguesas.

A pesar de las restricciones impuestas por la pandemia, Marta Minujín demuestra su creatividad y capacidad de adaptación. La artista considera que todos deberíamos inventar nuestro entorno y trabajar cada día para el futuro que deseamos. En medio de la adversidad, encuentra la manera de seguir creando y anima a otros a hacer lo mismo.

Para aquellos que no pueden disfrutar de la obra en persona, se ofrece la posibilidad de disfrutarla en línea a través de la página web oficial del Festival. Mediante el siguiente enlace, se podrá apreciar la magnífica puesta de Marta Minujín: https://mif.co.uk/

Related posts

Oportunidad para artistas en la convocatoria Nacional del Festival Ciudad Emergente

Periodismo en la Web

Regresó la Fiesta de las Colectividades a la Ciudad

Periodismo en la Web

Festival Internacional de Cine organizado por la UBA promueve valores democráticos

Periodismo en la Web