El gobierno porteño busca reactivar el turismo internacional en la Ciudad después del impacto de la pandemia. Con un plan exitoso de vacunación y el restablecimiento gradual de las actividades, se desplegará una estrategia para fortalecer los lazos internacionales y atraer turistas, inversiones y nómades digitales. El Jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, planea reunirse con alcaldes de ciudades europeas y representantes de organizaciones internacionales en busca de colaboración y oportunidades de crecimiento.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que solía recibir casi 3 millones de turistas extranjeros anualmente antes de la pandemia, busca recuperar el sector turístico internacional. Tras un prolongado período de restricciones, el gobierno de la Ciudad logró restablecer gradualmente las actividades y ahora se concentra en atraer nuevamente a los visitantes internacionales.
Con el fin de fortalecer los lazos internacionales y promover el turismo, las inversiones y el atractivo para los nómades digitales, se implementará una estrategia específica en los próximos días. Si bien la mayoría de las actividades ya están en pleno funcionamiento y otras se están recuperando, el gobierno busca afianzar las relaciones internacionales para impulsar la llegada de turistas y fomentar el crecimiento económico.
Para alcanzar este objetivo, el primer mandatario de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, tiene previsto reunirse con alcaldes de ciudades europeas. Entre los funcionarios con quienes se espera reunirse se encuentran José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid; Anne Hidalgo, de París; Michael Müller, de Berlín; y Virginia Raggi, de Roma. Estos encuentros buscan establecer alianzas y promover el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito turístico.
Según fuentes del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya existe un vínculo establecido con los dirigentes internacionales mencionados, a través del programa Urban 20, que se creó en 2018. Este acercamiento previo facilita el trabajo conjunto y promueve la colaboración en la promoción turística y el intercambio cultural entre las ciudades.
Además de los encuentros en Europa, Rodríguez Larreta tiene en agenda un viaje a Estados Unidos en su rol de vicepresidente del Grupo de Liderazgo Climático C40. Durante esta visita, el primer mandatario porteño tiene previsto reunirse con representantes de la Oficina de Cambio Climático dirigida por John Kerry, así como con autoridades del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo. Estas reuniones permitirán abordar no solo temas turísticos, sino también cuestiones relacionadas con el cambio climático y el desarrollo sostenible.
La gira contará con la participación del secretario general y Relaciones Internacionales, Fernando Straface, y el director del Ente de Turismo, Gonzalo Robredo. Durante el viaje, también se abordará la posición de la Ciudad de Buenos Aires en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26). Esta oportunidad permitirá fortalecer los lazos internacionales y promover la cooperación en temas ambientales y turísticos.
Además de las reuniones y los encuentros internacionales, parte de la agenda del Gobierno de la Ciudad incluye la preparación de la Cumbre de Alcaldes de C40, que se llevará a cabo en 2022 en Buenos Aires. Este evento reunirá a más de 30 alcaldes de las principales capitales del mundo y será una oportunidad para intercambiar ideas y establecer estrategias conjuntas para enfrentar los desafíos globales.
En relación con la reactivación turística, el secretario general y Relaciones Internacionales, Fernando Straface, destacó la creciente demanda de las personas por volver a viajar y explorar nuevas experiencias: “en algunas ciudades se verifica lo que llaman ‘revancha de la vida’, donde la gente quiere volver a salir, a viajar”. En este sentido, se espera que la recuperación turística en la Ciudad de Buenos Aires comience con los estudiantes, quienes son los más propensos a reconstruir su vida y retomar las actividades turísticas.
Aunque se había establecido el año 2023 como la meta para la plena recuperación del turismo internacional en la Ciudad, Straface sugiere que este objetivo podría alcanzarse antes de lo previsto. Especialmente, considerando el interés de los estudiantes en retomar las experiencias de viaje. Esta recuperación gradual del turismo será un impulso importante para la economía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y reactivará la industria turística, generando oportunidades de empleo y desarrollo.