Periodismo en la Web
Interes General

La Ciudad promueve el uso de bicicletas para una movilidad sustentable

El gobierno porteño instala bicicleteros en estaciones de subterráneo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como parte de la Semana de la Movilidad Sustentable. La medida busca fortalecer el uso de las bicicletas, desalentar el transporte público y fomentar una movilidad más sustentable en la capital.

Dentro del marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, el gobierno de la Ciudad instalará bicicleteros en las estaciones de subte de la ciudad. Esta iniciativa tiene como objetivo promover el uso de las bicicletas como alternativa de transporte y contribuir a la reducción de la congestión y la contaminación.

En una primera etapa, se colocarán bicicleteros con entre 8 y 10 anclajes en ocho estaciones de la red de subtes de Buenos Aires. Las estaciones seleccionadas para esta fase inicial son San Pedrito y Carabobo de la Línea A, Echeverría y Tronador de la Línea B, Juramento y Plaza Italia de la Línea D, y Venezuela e Inclán de la Línea H.

La medida tiene como objetivo fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte en la capital y desalentar la dependencia del transporte público, especialmente en el contexto de la Semana de la Movilidad Sustentable. Se busca promover una movilidad más amigable con el medio ambiente y contribuir a la disminución de la congestión vehicular en la ciudad.

La normativa para el uso de bicicletas o monopatines en el subte establece que se puede viajar en las líneas A, B, D, E y H en horarios específicos. Los días hábiles, se permite el ingreso desde el inicio del servicio hasta las 8:00 y de 10:00 a 16:00, así como de 19:00 hasta el cierre. Los fines de semana y feriados también están habilitados.

Para garantizar la seguridad y el orden, se establecen algunas restricciones. Solo se permite transportar bicicletas o monopatines en el primer y último coche de cada formación, con un máximo de dos vehículos por coche y cuatro por formación. Además, se debe respetar la señalización en la zona de acceso y el interior de los coches.

Se recomienda utilizar las escaleras fijas y se prohíbe el uso de escaleras mecánicas y ascensores para subir o bajar con los vehículos, por razones de seguridad. Los pasajeros deben viajar parados al lado de sus vehículos y respetar los espacios destinados a personas con movilidad reducida. En las estaciones, se debe trasladar la bicicleta o monopatín a pie, sin circular.

Es importante tener en cuenta que se aconseja subir al subte con bicicletas personales en lugar de utilizar el sistema Ecobici, que está destinado a trayectos cortos. Asimismo, se enfatiza la necesidad de asegurar la bicicleta o el monopatín con un candado o cadena gruesa para evitar su robo.

Según informaron desde la Secretaría de Transporte, durante el año 2020, la bicicleta fue el medio de movilidad más elegido y el único que experimentó un crecimiento del 27% en comparación con los niveles habituales. Actualmente, uno de cada diez viajes en la Ciudad se realiza en bicicleta, lo que demuestra el interés creciente por este medio de transporte sostenible.

Related posts

Reapertura del complejo de cines en Caballito tras dos años de espera

Periodismo en la Web

Se reglamentó la Ley para expropiar Cromañón y crear un espacio de memoria 

Periodismo en la Web

Desde mayo el estacionamiento en la Ciudad será digital a través de una aplicación

Periodismo en la Web