Periodismo en la Web
comunas

El Parque de la Ciudad muestra signos de abandono

El Parque de la Ciudad, ubicado en el barrio de Villa Soldati, Comuna 8, ha sido transformado en un espacio verde en los últimos años, pero revela los restos abandonados de antiguos juegos mecánicos pertenecientes a Interama que funcionó entre 1982 y el 2003. Aunque se puede disfrutar de senderos rodeados de vegetación y espejos de agua los fines de semana, la presencia de estas estructuras oxidadas genera un panorama desolador. A pesar de ello, existen iniciativas para su recuperación sin requerir una gran inversión.

El Parque de la Ciudad, ubicado en el barrio de Villa Soldati, Comuna 8 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, muestra claros indicios de abandono. Aunque en los últimos años se ha transformado en un espacio verde acogedor, la presencia de los restos de los antiguos juegos mecánicos del Interama revela un panorama triste y desolado.

El parque, que solía albergar juegos como montañas rusas, trencitos y restaurantes, ahora ofrece la alternativa de recorrer senderos rodeados de vegetación y espejos de agua. Sin embargo, estos espacios de recreación están limitados a una parte del extenso terreno, ubicado en la intersección de las Avenidas Cruz y Escalada.

La emblemática Torre Espacial, que una vez funcionó como mirador para observar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores, sigue en pie en medio de la nada, destacándose en el paisaje del parque.

El Parque Interama fue inaugurado el 21 de septiembre de 1982 y cerró sus puertas en noviembre de 2003, después de haber sido un importante centro de entretenimiento en la ciudad.

Hernán Rodríguez, responsable del grupo Torre Espacial OK, se dedica a preservar la memoria colectiva del Parque y apoyar propuestas para su posible recuperación. Rodríguez manifestó: “Arranqué como visitante y, a medida que fui creciendo, me interesé por la historia del lugar y el origen de los juegos, por eso conformamos una organización sin fines de lucro con el objetivo de ayudar al Parque”.

El proyecto de Interama contemplaba un total de cien juegos, pero solo se llegaron a habilitar sesenta. Además, de los doce restaurantes previstos, solo se abrieron dos. La aspiración de recibir hasta setenta mil personas por día nunca se cumplió. A pesar de que se inauguraron dos playas de estacionamiento, la falta de acceso directo desde la Avenida Roca limitaba la afluencia de visitantes.

En sus inicios, el Parque de la Ciudad contaba con miles de empleados contratados por la empresa Parques Interama S.A. Sin embargo, tras la reinstauración de la democracia en el país, se retiró la concesión y el predio pasó a ser administrado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En 2003, un juez clausuró doce juegos que no estaban en condiciones adecuadas para funcionar, aunque el parque siguió abierto. En 2007, durante la gestión de Jorge Telerman, se reabrió el parque con la activación de algunos juegos infantiles. Sin embargo, en 2009, bajo la administración de Mauricio Macri, se decidió cerrar el predio.

Doce años después, la mayoría de los juegos han sido desmantelados y el Parque de la Ciudad se ha convertido en un espacio verde para disfrutar de la naturaleza.

Related posts

300 empleos disponibles en la Expo Empleo Barrial en Caballito

Periodismo en la Web

Agronomía: Un barrio verde que cumple 118 años de historia

Periodismo en la Web

El Casco Histórico será el escenario principal para conmemorar los 443 años de la Ciudad.

Periodismo en la Web