Periodismo en la Web
Interes General

Reconocimiento y cuantificación de la población argentina en el Censo Nacional 2022

El próximo 18 de mayo se llevará a cabo el Censo Nacional 2022, denominado “Reconocernos”, con el objetivo de determinar con precisión la cantidad de habitantes y la calidad de los hogares/viviendas en todo el territorio porteño y en el resto del país. Este censo contará con novedades, como la inclusión de la identidad de género y la posibilidad de responder sobre el autorreconocimiento étnico.

El Censo Nacional 2022, que se realizará de manera presencial el 18 de mayo, ha sido designado como feriado nacional para garantizar el desarrollo de la actividad denominada “Reconocernos”. Equipos de censistas debidamente identificados llevarán a cabo este relevamiento con el fin de determinar con precisión la cantidad de habitantes y la calidad de los hogares/viviendas en todo el país, con fines puramente estadísticos.

Según la información brindada por el INDEC, este censo será especialmente importante, ya que cuantificará a los ciudadanos y ciudadanas según su lugar de residencia habitual. Además, se incluirá por primera vez la consulta sobre identidad de género, permitiendo a las personas expresar su autorreconocimiento étnico, lo que resulta valioso para conocer la cantidad de personas pertenecientes a pueblos originarios o afrodescendientes.

El artículo 17 del Decreto 726/2020 establece que todas las personas que habitan el territorio nacional deben responder al cuestionario censal. Es importante destacar que las respuestas serán confidenciales y en ningún caso podrán ser compartidas con entidades físicas, organismos públicos o privados.

Como novedad, el INDEC permitirá por primera vez realizar el Censo 2022 de manera totalmente digital, pensando en aquellos argentinos que prefieren no recibir a un censista en su domicilio. Los formularios estarán disponibles en línea desde el 16 de marzo hasta el 16 de mayo, inclusive. Aquellos que completen el cuestionario en línea recibirán un código alfanumérico de seis dígitos como comprobante de finalización, el cual se puede descargar desde el sitio web oficial: www.censo.gob.ar.

El día 18 de mayo, cuando el censista visite los domicilios de los participantes, se les solicitará que indiquen el código recibido a través del correo electrónico registrado al inicio de la consulta censal. No será necesario imprimir dicho código.

El formulario de preguntas, que será el mismo tanto para la modalidad presencial como para la digital, constará de cinco páginas y contendrá alrededor de veinticuatro preguntas sobre el hogar y la vivienda, así como unas treinta consultas adicionales para cada integrante del hogar.

El Director del INDEC, Marco Lavagna, resaltó la importancia del Censo 2022 y mencionó los desafíos que implica, tanto en términos de mantener la continuidad histórica como de incorporar nuevas temáticas, como la identidad de género, que son indispensables en la actualidad.

Related posts

Inicia la construcción de un nuevo centro comercial y de oficinas en Palermo

Periodismo en la Web

Comienza el período complementario de inscripciones para el ciclo lectivo 2023 en la Ciudad

Periodismo en la Web

Implementan códigos QR en el transporte público de la Ciudad para denuncias

Periodismo en la Web