El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevó a cabo este martes la clausura del Mercado de Economía Solidaria de Bonpland, ubicado en el barrio porteño de Palermo.
La Agencia Gubernamental de Control, dependiente del gobierno porteño, fue la encargada de realizar la clausura del predio.
El Mercado de Economía Solidaria de Bonpland, situado en la calle del mismo nombre en su numeración 1600, es un espacio dedicado a la economía social y solidaria, donde operan la cooperativa agraria La Parcela y otras ocho cooperativas que comercializan alimentos y productos textiles desde hace 15 años.
Entre los emprendimientos presentes en el mercado de Bonpland, se encuentran puestos de verduras pertenecientes a cooperativas, emprendimientos familiares, empresas recuperadas y cooperativas textiles como Cooperativa La Asamblearia, Cooperativa A.P.F. Varela, CEDEPO, CECOPAF, Cooperativa Red del Campo, Cooperativa Trabajo Colectivo Solidario, Cooperativa 20 de Diciembre, Cooperativa Soncko Argentino, mercería María Inés Torres y Carmen Indumentaria.
Como consecuencia de la clausura, los miembros de estas organizaciones de trabajo convocaron a una protesta contra las autoridades del gobierno porteño para los días viernes y sábado a partir de las 10 horas.
Gabriela, una de las trabajadoras con un puesto en el mercado clausurado, dialogó con Télam y explicó que ella y sus compañeros estaban trabajando “cuando llegó una inspección que solicitó una habilitación que venimos solicitando al gobierno porteño desde hace 12 años”.
Además, añadió que “el mercado no cuenta con una habilitación y cada sector posee una habilitación provisoria, pero no hay un permiso habilitante. Las exigencias que nos piden deben ser cumplidas por el gobierno porteño, ya que el edificio les pertenece”.
Gabriela resaltó que se trata de “un mercado de economía solidaria que vende productos directamente del productor al consumidor”. Cedepo, la organización a la que pertenece La Parcela, se encarga de producir lácteos, huevos y pollos, trabajando en el ámbito de la economía familiar. Además, destacó que cada organización cuenta con numerosas personas dedicadas a la producción en huertas, el mercado y la logística, entre otros ámbitos.
La protesta está programada para los días viernes 25 y sábado 26 de marzo, durante los cuales los trabajadores sacarán sus productos a la vereda, habrá una radio abierta y música. Gabriela afirmó: “Vamos a explicar con los documentos en mano cuál es nuestro problema”.