Periodismo en la Web
medio ambiente

Como solicitar la recolección de residuos voluminosos en la Ciudad

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece un servicio gratuito de recolección programada de residuos voluminosos, como electrodomésticos en desuso y escombros de obra. Descubre cómo solicitar este servicio y contribuir a la higiene urbana de manera sencilla y eficiente.

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires puso en marcha un servicio gratuito de recolección de residuos voluminosos. A través de este programa, los habitantes de la ciudad pueden solicitar la retirada programada de electrodomésticos en desuso y escombros de obra antes de colocarlos en la vía pública.

Para realizar la solicitud, existen dos opciones disponibles. Los vecinos pueden comunicarse instantáneamente a través del asistente BOTI mediante el contacto por WhatsApp al número 115050-0147, acceder a la página web oficial del GCBA o utilizar la aplicación BA 147.

Es importante tener en cuenta que los materiales específicos deben ser colocados en la vereda después de haber formalizado el pedido. De esta manera, podrán ser retirados en un plazo de 48 horas. Se recomienda solicitar el retiro correspondiente antes de depositar electrodomésticos en desuso o escombros de obras para promover una mejor convivencia ciudadana.

En promedio, la Ciudad recibe alrededor de 8.200 solicitudes mensuales para la recolección de residuos voluminosos. Esta cifra se divide en aproximadamente 1.200 solicitudes relacionadas con electrodomésticos y 7 mil solicitudes relacionadas con escombros.

Los electrodomésticos que pueden ser retirados bajo solicitud incluyen heladeras, televisores, lavarropas, computadoras completas, cocinas, entre otros. Además, el programa de recolección programada abarca otros elementos del hogar desechados, como muebles, colchones, artefactos sanitarios, cerramientos, maderas, entre otros.

En caso de contar con elementos en buen estado que ya no utilices, puedes comunicarte con el 147 para coordinar su donación y recuperación. Los operadores de la Línea Gratuita de la Ciudad brindarán asistencia en la gestión de este proceso.

Es importante mencionar que los vehículos abandonados en la vía pública no están incluidos en este servicio de recolección programada. Para obtener más información sobre este tema, se recomienda consultar la sección “Autos abandonados”.

Respecto a los escombros, el servicio de recolección programada aplica a aquellos provenientes de obras pequeñas, con un peso máximo de hasta 500 kilogramos, equivalente a unas quince bolsas comunes de escombros. En el caso de restos de poda, como plantas, ramas, malezas y residuos de jardín, se sigue el mismo procedimiento.

Si la cantidad de escombros o restos de poda supera las quince bolsas comunes, se deberá contratar una empresa volquetera habilitada para realizar la tarea. En el siguiente enlace se puede acceder a un listado de empresas autorizadas y sus respectivos contactos.

Para facilitar la identificación de los objetos a retirar, se sugiere imprimir el cartel adjunto que se recibe al confirmar la solicitud o escribir “Recolección Programada” y pegarlo en los elementos para los cuales se ha solicitado el retiro al GCBA. Esta práctica contribuye a mantener la higiene de la cuadra y garantizar una adecuada organización del servicio de recolección.

Related posts

Explora la naturaleza en el renovado Ecoparque de la Ciudad

Periodismo en la Web

La Ciudad promueve la sustentabilidad con nuevas Estaciones Puntos Verdes

Periodismo en la Web

Programa BA Recicla: recolectan 4 mil kilos de residuos orgánicos en Ferias Barriales

Periodismo en la Web