Periodismo en la Web
Sociedad

La Ciudad implementará la aplicación Blinkay y no habrá más parquímetros

A partir del próximo miércoles 29, los barrios de San Telmo, Montserrat, Balvanera, San Nicolás, Retiro y Recoleta experimentarán un cambio significativo en el sistema de estacionamiento medido. La nueva aplicación Blinkay reemplazará a los parquímetros y permitirá a los conductores gestionar el estacionamiento desde sus celulares, eliminando el uso de monedas y cospeles. Además, los residentes podrán estacionar de forma gratuita en un radio de hasta trescientos metros de su domicilio.

A partir del próximo miércoles 29, los barrios de San Telmo, Montserrat, Balvanera, San Nicolás, Retiro y Recoleta vivirán un cambio significativo en el sistema de estacionamiento medido de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La nueva aplicación Blinkay reemplazará a los tradicionales parquímetros, brindando a los conductores una forma más conveniente y moderna de gestionar el estacionamiento en estas zonas.

Para utilizar el nuevo sistema, los conductores deberán descargar la aplicación Blinkay en sus dispositivos móviles, tanto para Android como para iOS. La app permitirá a los usuarios crear un perfil utilizando su dirección de correo electrónico y establecer un usuario y contraseña.

Con Blinkay, los conductores podrán abonar el estacionamiento de forma totalmente digital, utilizando tarjetas de débito, crédito o a través de Mercado Pago. También tendrán la opción de registrar más de una patente en la aplicación, lo que facilitará el proceso para aquellos que posean varios vehículos.

Aquellos que prefieran no utilizar el sistema de pago electrónico podrán dirigirse a los comercios adheridos, los cuales estarán identificados con un sticker. Allí podrán abonar el estacionamiento de forma presencial y obtener los comprobantes correspondientes.

El jefe de Gabinete Porteño, Felipe Miguel, expresó su entusiasmo por la implementación de Blinkay, afirmando: “A partir del miércoles estacionar en la Ciudad va a ser más fácil. Se terminan los cospeles, las monedas e ir hasta el auto a renovar el ticket, porque el estacionamiento se va a resolver con un solo click desde el celular”. Esta medida busca simplificar y agilizar el proceso de estacionamiento para los conductores, eliminando la necesidad de utilizar monedas y brindando mayor comodidad a los usuarios.

Por su parte, la Secretaria de Obras y Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Manuela López Menéndez, destacó los beneficios de este nuevo sistema, afirmando: “La implementación de este nuevo sistema en los barrios con estacionamiento medido va a mejorar notablemente la experiencia de los conductores, que van a gestionar su estadía desde el celular de manera simple y rápida, y de los residentes, que no van a tener que pagar”. Esta medida busca ofrecer una experiencia más eficiente y cómoda para los conductores, al mismo tiempo que fomenta el uso racional y democrático del espacio público.

Además de agilizar el proceso de pago, Blinkay permitirá a los conductores ampliar el tiempo de estacionamiento si así lo necesitan. La aplicación emitirá un aviso cuando queden cinco minutos de tiempo restante, brindando la opción de extender la sesión de estacionamiento sin la necesidad de regresar al vehículo.

Los vecinos residentes en las zonas tarifadas también se beneficiarán con esta nueva implementación. Aquellos que vivan en un radio de hasta trescientos metros de su domicilio podrán estacionar de forma gratuita. Para acceder a este beneficio, deberán registrarse en la aplicación y cumplir con los requisitos establecidos, como contar con un DNI o servicio con domicilio dentro de la zona tarifada y no tener deudas relacionadas con el Impuesto de Radicación de Vehículos e Infracciones de Tránsito.

Related posts

Requisitos para saber donde, cuando y como estacionar en la ciudad.

Periodismo en la Web

La Ciudad ilumina sus monumentos para celebrar el Día Nacional por el Derecho a la Adopción

Periodismo en la Web

La Ciudad refuerza medidas y controles ante la pandemia

Periodismo en la Web