Periodismo en la Web
medio ambiente

A Todo Reciclaje transforma el Barrio Padre Mugica y genera ganancias de $723.000

Después de tres años de funcionamiento, el programa A Todo Reciclaje (ATR) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se consolida con la participación de 14 cooperativas y más de 29.000 vecinos. Presente en más de 9.900 hogares del Barrio Padre Carlos Mugica, el ATR logró impulsar un cambio cultural hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental en la zona.

El programa A Todo Reciclaje (ATR) celebra tres años de éxito en el Barrio Padre Carlos Mugica de la Ciudad. Esta iniciativa, impulsada por el gobierno porteño, integró a 14 cooperativas y cuenta con la participación de más de 29.000 vecinos. El ATR se ha extendido a más de 9.900 hogares de la zona, convirtiéndose en un referente de sostenibilidad y reciclaje.

La ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, y el titular del Proceso de Integración del Barrio Mugica, Tomás Galmarini, realizaron una visita al barrio para conmemorar los tres años de éxito del programa. Durante la recorrida, tuvieron la oportunidad de dialogar con los vecinos y celebrar los resultados alcanzados.

El Barrio Mugica ha experimentado un proceso de urbanización e integración durante los últimos cinco años, y el programa A Todo Reciclaje ha sido fundamental en este proceso. Con una serie de políticas enfocadas en la sostenibilidad económica, social y ambiental, el gobierno porteño ha trabajado en colaboración con las cooperativas del barrio y la organización Delterra para promover el reciclaje como un estilo de vida en las familias.

María Migliore destacó: “esta iniciativa nació para dar una respuesta a la problemática de la gestión de residuos en el barrio. Y se viene logrando gracias al esfuerzo de vecinas y vecinos que se comprometieron a trabajar juntos en pos de un mismo objetivo. Hoy los resultados están a la vista, y son valorados por todos. La experiencia demuestra que modificar hábitos es posible”.

Por su parte, Tomás Galmarini resaltó: “Celebrar los 3 años de ATR es celebrar el resultado de una política pensada y diseñada junto a las cooperativas del Barrio Mugica. Una política que, además, tiene un impacto muy importante en la limpieza del barrio y en el cuidado del medio ambiente”.

El programa A Todo Reciclaje cuenta con la participación activa de 14 cooperativas capacitadas y más de 29.000 vecinos comprometidos. Además, ha logrado llegar a más de 9.900 hogares, abarcando casi el 70% del territorio del Barrio Mugica. Durante el año 2021, se recolectaron un total de 65 toneladas de materiales reciclables, los cuales fueron vendidos generando una ganancia total de $723.000.

Desde el gobierno porteño destacan la propuesta innovadora de ATR, que ha logrado establecer una estrecha colaboración e integración con los vecinos del barrio. Anteriormente, el reciclaje consciente de los residuos estaba limitado a los establecimientos comerciales, pero con este programa se ha logrado involucrar a toda la comunidad del Barrio Mugica.

El ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat destaca que, gracias al programa A Todo Reciclaje, se ha superado la exclusividad del reciclaje en el barrio y se han establecido nuevas metas. El objetivo ahora es que el 100% del Barrio Mugica recicle sus residuos, contribuyendo así al cumplimiento de la Ley de Basura Cero de manera ejemplar. En este sentido, el ATR se convirtió en un referente para otros barrios de la Ciudad.

 

Related posts

La Legislatura presentó un libro sobre experiencias docentes en educación ambiental

Periodismo en la Web

Embajadores verdes reconocen el mantenimiento de la Red Pluvial en la Ciudad

Periodismo en la Web

Desarrollan tecnología para el seguimiento mensual de la huella de carbono

Periodismo en la Web