Para el mes de julio entrante se aproxima un evento quien será el compañero del medio ambiente: este mismo será llamado, el día internacional libre de bolsas plástica. Esta misma iniciativa es muy bien vista por todos los porteños, quien mantienen una leve preocupación por este problema que hoy se caracteriza por ser de índole global, que también está teniendo como fin la amenaza con el deterioramiento de la vida en nuestro planeta.
Podemos decir que la falla de este invento, el plástico, es que el mismo se daría a tardar en su manera de degradación y, por ende, ha empezado a contaminar las grandes masas de agua, formando as illo que hoy es conocido como micro plástico. Como si fuese poco estos mismos desechos son un gran problema para nuestro ecosistema ya que, estos mismos son ingeridos por la fauna marina. Recalcando los problemas urbanos, podemos decir que en las ciudades tapan desagües, pluviales, y sumidos. Lo que se provoca una gran contaminación.
Se empezó a tomar como medida en la ciudadanía consiente del problema, esta medida seria negarse a utilizar bolsas plásticas, podemos decir que esta política no es gubernamental, sino es una decisión muy personal por parte de los ciudadanos, los cuales ayudan por medio de esta medida a combatir este problema que hoy está presentado.
El próximo 3 de julio será la fecha designada para la celebración del día internacional libre de bolsas de plásticos. Generando así poco a poco, y concientizando a la sociedad, la mayoría encuentra aliados contra este problema que hoy subyace y nos pone en peligro en conjunto de planeta para la vida diaria. Podríamos hacer una observación, del día a día en cual, nos podríamos detener y observar que el uso de plásticos es demasiado. Como si fuese poco este mismo está en todos los productos comerciales que consumimos.
Por su parte en las urbes, la forma en la cual se despacha este tipo de elementos muchas veces es en lugares inadecuados, y así se genera una forma perjudicial tanto en ciudades como en ambientes naturales situados dentro de ellas. Por esto mismo, el GCBA, ha prohibido que en los comercios de barrios se entrega a los consumidores, mercaderías con bolsas de plásticos. También fueron prohibidos los sorbetes plásticos.
Para observar la terminología cuantitativa, se estima aproximadamente que en el mundo se genera el asombroso numero de 5 billones de bolsas plásticas, dando el ejemplo así de que en 5 minutos se fabrica una bolsa, y en 15 se desecha. Por su parte también cabe resaltar que su degradación toma por lo menos 100 años en esta tierra, y no obstante a esto se degrada con los micro plásticos. Dejando estas cifras atrás, lo que importa es que, se produjo algún cambio debido a los limites que se han impuestos desde las autoridades ya que, de los 500 billones de bolsas fabricadas por año, se han disminuido en esas cantidades. En el periodo que va desde 2017 a junio de 2022, con las medidas tomadas y determinadas, se evitó usar 2.50 millones de bolsas plásticas.
Las naciones unidas dieron a conocer que por año se invierten en 11 millones de toneladas de plásticos en el océano.