Periodismo en la Web
medio ambiente

La Ciudad colocó 500 columnas de alumbrado público sustentables en la Ciudad

El gobierno porteño avanza en la construcción de una Ciudad más sustentable, incorporando columnas de alumbrado público elaboradas con materiales recuperados. Estas columnas, que representan un porcentaje del veinte por ciento de botellas PET y fibra de vidrio, se suman a otras medidas de cuidado del medio ambiente, como la instalación de paneles solares y la reconversión del alumbrado público a LED.

En su compromiso por preservar el medio ambiente y construir una Ciudad Autónoma de Buenos Aires más sustentable, el gobierno porteño ha implementado una innovadora propuesta en el alumbrado público. Se trata de columnas elaboradas con materiales recuperados, como botellas PET y fibra de vidrio, representando un veinte por ciento del total. Esta iniciativa se complementa con otras acciones, como la instalación de paneles solares y la migración a tecnología LED.

Hasta la fecha, se han instalado 500 columnas sustentables en la Ciudad, gracias al trabajo realizado por el personal del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. De estas, 380 fueron instaladas a lo largo de 2021, sumándose a las 120 ya instaladas en 2016. Estas columnas, en conjunto, contienen aproximadamente 3500 kilogramos de botellas PET y fibra de vidrio, distribuidos en 10 kilos por cada una. Su peso representa solo un tercio en comparación con las columnas tradicionales de metal, las cuales pesan 150 kg y miden 9 metros de altura.

Las columnas de alumbrado público sustentables ofrecen numerosas ventajas en términos de durabilidad y eficiencia. Tienen una vida útil superior a los cincuenta años, mientras que las columnas tradicionales se deterioran rápidamente y su utilidad alcanza los treinta años. Además, están compuestas por un veinte por ciento de materiales recuperados, son reutilizables, resistentes a la intemperie, más livianas y fáciles de transportar. Asimismo, su instalación es segura y requiere menos tiempo para ser concretada.

El proceso de elaboración de estas columnas sustentables es automatizado y consta de varias etapas. En primer lugar, se introduce el material en una máquina cilíndrica que enrolla los filamentos de fibras de vidrio y resina de poliéster con el material recuperado de botellas PET. Durante quince minutos, el dispositivo gira continuamente para unir los dos materiales y formar la columna. Posteriormente, se deja secar a temperatura ambiente y se realiza el desmolde.

Las columnas de alumbrado público sustentables se encuentran instaladas en diferentes puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como el Rosedal de Palermo, la Plaza Italia en Palermo, la Plaza Rubén Darío en Recoleta, la Plaza Castelli en Belgrano, el Parque Chacabuco y la Plazoleta Avellino Gutiérrez en Caballito. Estas ubicaciones estratégicas permiten iluminar espacios públicos importantes y promover la visibilidad de estas columnas sustentables.

Related posts

El gobierno de la ciudad de Buenos aires impulso la politica de residuos

Periodismo en la Web

Sustentabilidad y cultura se unen en el Planetario con el Festival “Los pies en el pasto”

Periodismo en la Web

Un informe advierte que la sequía persistirá hasta febrero en Argentina

Periodismo en la Web