Una escultura de tamaño natural, titulada “Favio y la Musa”, creada por el artista plástico Eric Dawidson, será colocada en la intersección de avenida Corrientes y Vera el próximo 5 de noviembre, con motivo del décimo aniversario de la partida del reconocido director de cine. La estatua representa el vínculo profundo entre Favio y su pasión por el cine y la música.
En un emotivo tributo al legado cinematográfico de Leonardo Favio, se erigirá una estatua en su honor en pleno corazón de la Ciudad. La obra, titulada “Favio y la Musa”, es una creación del talentoso artista plástico Eric Dawidson y será ubicada en la intersección de Avenida Corrientes y Vera. Esta iniciativa se llevará a cabo el próximo 5 de noviembre, en conmemoración del décimo aniversario del deceso de Favio, dejando un legado imborrable en la historia del cine argentino.
La escultura captura de manera magistral la conexión íntima que existía entre el comprometido y original director y su pasión por el cine y la música. Eric Dawidson, el artista responsable de esta obra de arte, explicó el proceso creativo y el motivo detrás de su elección: “En un momento decidí que quería hacer una estatua para instalar en la calle, pero no sabía de quién. Se me ocurrió que podría ser de Favio, un director con el que me conectaba. De hecho, me llamo Eric Leonardo por él, desde chico siempre lo sentí cercano, entonces empecé a unir cosas y me apareció esta imagen de él con una musa inspiradora, cómo que le soplaba al oído”.
Para llevar a cabo este desafío artístico y creativo, Eric Dawidson convocó a dos reconocidos bailarines, Natalia Pelayo y Hernán Piquín, quienes fueron elegidos personalmente por Leonardo Favio para participar en su reversión de “Aniceto” en 2008. Ambos bailarines posaron y danzaron, Natalia en el rol de “Musa” y Hernán como “Favio”, mientras el artista plástico capturaba diversas fotografías que se convertirían en una fuente de inspiración para abordar el proyecto.
Dawidson compartió detalles sobre el proceso creativo, destacando la contribución de los bailarines en la materialización de la estatua y explicó: “Conocí a Pelayo cuando dirigía un video clip, y nos hicimos amigos, con ella surgió la idea de hacer la base de la estatua con escaneo 3D. Lo convocamos a Hernán, hicimos un modelo en 3D, lo modificamos e hicimos impresiones. Cuando estuvimos seguros, lo imprimimos en tamaño real de tres metros de altura y sobre eso trabajamos en cera, como para darle la terminación a la piel. Ya estamos terminando esta etapa, se desarma, va a la fundición y se reemplazará por bronce”.
En tanto, Hernán Piquín expresó su entusiasmo al participar en este homenaje a Leonardo Favio: “Me llamó Eric para contarme, y me pareció sumamente importante poder participar, así que no lo dudé y allí fui, a un estudio donde me encontré con Natalia Pelayo, y comenzamos con la fotografía y las poses que él nos pedía. Eric nos volvió a llamar y nos comentó esta idea de escanear nuestros cuerpos y allí también estuvimos felices de poder aportar nuestro granito de arena para esta obra”.
Asimismo, Natalia Pelayo expresó su gratitud por formar parte de esta obra conmemorativa: “Hace unos años me convocó Eric para contarme el proyecto. Sentí una profunda emoción de ser parte de esta obra. Pudimos estar con Hernán para ayudar, para poner el cuerpo y sentimiento, para encontrar qué formas y expresividades podían tener estos cuerpos para darle vida a Favio y a la Musa. Es un regalo y siento mucha gratitud. Favio fue un artista inmenso que ha hecho mucho por la cultura argentina”.