En el transcurso de las últimas semanas de julio, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibió la visita de aproximadamente 474.670 turistas, según datos proporcionados por el gobierno local. Estos visitantes generaron un gasto estimado de $20.600.000 y contribuyeron a una ocupación hotelera cercana al 70%.
Las autoridades destacaron el impacto positivo de este flujo turístico, en declaraciones del jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, quien expresó: “La ciudad de Buenos Aires también es un destino turístico. Es una alegría que tantos argentinos nos hayan visitado en estas vacaciones de invierno y que 1 de cada 3 lo hayan hecho por primera vez. Esto no solo beneficia a la Ciudad en términos de consumo y movimiento, que fueron superiores a los 20 mil millones de pesos, sino también por el trabajo que genera para los ciudadanos de Buenos Aires”.
En cuanto a las estadísticas, se informó que la estadía promedio de los visitantes fue de 5 a 6 noches, mientras que el 70% de las plazas hoteleras de la Ciudad estuvieron ocupadas durante la temporada. La tercera semana de julio fue la de mayor ocupación hotelera, con un 77% de las plazas reservadas. Además, se reveló que los hoteles fueron la segunda opción de alojamiento más elegida por los turistas (35%), mientras que el 39% prefirió quedarse en viviendas de familiares o amigos.
El Observatorio del Ente de Turismo porteño también realizó una encuesta que reveló que uno de cada tres turistas que visitaron la Ciudad en estas vacaciones de invierno lo hicieron por primera vez en esta temporada. En su mayoría, estos turistas provenían de las regiones de Cuyo y Centro del país. Además, el 52% de los encuestados manifestó que realizaban el viaje junto a su familia.
Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo porteño, se pronunció sobre el éxito de esta temporada y señaló: “El nivel de actividad turística alcanzado durante estas vacaciones de invierno nos demuestra que estamos en el camino correcto. El 2019 fue un año récord para el sector y saber que nos estamos acercando a esos números luego de la crisis desatada por la pandemia nos alegra. Sin embargo, para potenciar esta reactivación es fundamental recuperar la conectividad y seguir aumentando la frecuencia de vuelos nacionales e internacionales como una prioridad para que el turismo continúe por esta senda de recuperación”.
Durante estas vacaciones, el gobierno de la Ciudad, a través del ministerio de Cultura, ofreció más de 650 actividades para vecinos y turistas. La Ciudad cuenta con una amplia oferta de atractivos, incluyendo 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías y 150 museos, siendo reconocida como la Capital del Tango.