Con el objetivo de combatir el robo y la venta ilegal de bicicletas y monopatines, se debatirá en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de Ley para la creación de un Registro Único de Ciclorodados y Dispositivos de Movilidad Personal. La propuesta, presentada por el legislador Diego Weck, contempla la inscripción voluntaria de los rodados, con un cobro en la matrícula y la asignación de una identificación única para cada vehículo.
El 22 de noviembre, el Palacio Legislativo será escenario del tratamiento de un proyecto de Ley que busca establecer un Registro Único de Ciclorodados y Dispositivos de Movilidad Personal en la Ciudad de Buenos Aires. Esta iniciativa, presentada por el legislador que pertenece al bloque UCR-Evolución, cuenta con el respaldo necesario para su aprobación, según fuentes oficiales.
El proyecto propone la creación de un registro voluntario y sin costo para bicicletas y monopatines pertenecientes a personas mayores de 16 años. Sin embargo, antes de la inscripción, será necesario matricular los rodados, un trámite que implicará un pago por parte del ciudadano propietario.
El Registro contendrá los datos del titular, como nombre, apellido, número de DNI, domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico, así como también la información específica del vehículo, como marca, modelo, número de serie, color y otros detalles identificatorios. Cada propietario recibirá una matrícula única que quedará grabada en la bicicleta o monopatín, permitiendo su identificación.
La Ley Tarifaria establecerá el costo anual de esta matriculación única, que funcionará como un número de patente para cada rodado. Además, el legislador Weck propone la implementación de una cédula de identificación similar a la de los automóviles, que incluirá información sobre el vehículo y el conductor, como factor sanguíneo y un contacto de emergencia en caso de accidente.
En caso de venta, el propietario podrá dar de baja el rodado en el Registro o solicitar el cambio de titularidad. Por otro lado, en caso de robo, se deberá realizar la correspondiente denuncia en el Registro, lo que quedará registrado en un archivo de acceso público, permitiendo la identificación de matrículas asociadas a robos.
El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad será el organismo encargado de implementar y supervisar este Registro. También se llevará a cabo una campaña de concientización y difusión para informar a la población sobre la importancia de inscribir los rodados y combatir el robo. Según el diputado Weck, impulsor de la ley, el registro será voluntario y no implicará una obligación para los propietarios: “No es que un padre que le regala una bici a su hijo va a tener que ir a anotarla. Vas a tener una cédula con tus datos y los de la bici, como la marca, el color y el año de compra. También una matrícula. El único costo va a ser el de hacerla grabar en el cuadro”.
Con esta iniciativa, se espera reducir los índices de robo y venta ilegal de bicicletas y monopatines en la Ciudad de Buenos Aires, brindando a los propietarios una herramienta adicional para la identificación y recuperación de sus vehículos, así como también promoviendo una mayor conciencia en la comunidad sobre la importancia de la seguridad y el registro adecuado de los rodados de movilidad personal.