El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció la implementación del calendario escolar 2023 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cual contempla 192 días de clases, 12 más que los obligatorios. Durante la presentación, Rodríguez Larreta resaltó la importancia de transformar la educación para impulsar el cambio en Argentina.
En una conferencia realizada este miércoles, el jefe del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, presentó oficialmente el calendario escolar 2023. En su anuncio, destacó que los estudiantes de la Ciudad contarán con 192 días de clases, superando así los 180 días requeridos por ley.
Acompañado por el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña; y el ministro de Gobierno, Jorge Macri, el primer mandatario de la Ciudad subrayó la importancia de brindar a los alumnos las herramientas necesarias para enfrentar un mundo en constante cambio.
En este sentido, Rodríguez Larreta expresó: “Tenemos que asumir el compromiso de poner a disposición de los alumnos todas las herramientas necesarias para que estén preparados para la vida adulta en un mundo cambiante, dinámico y cada día más complejo. Para que sean libres y puedan valerse por sí mismos, conseguir un trabajo, no depender de nadie más”.
A su vez, Larreta destacó la mejora de la calidad educativa como un compromiso fundamental para la Ciudad y resaltó la importancia de la presencialidad en las escuelas y afirmó: “Mejorar la calidad educativa es nuestro compromiso con los miles de chicos y chicas que estudian y se preparan para el futuro en las escuelas de la Ciudad. Y ese compromiso empieza por asegurar que los chicos estén en la escuela, presencialmente, y el mayor tiempo posible. En educación, cada día cuenta”.
Además, el jefe de gobierno hizo hincapié en las consecuencias que la pandemia ha tenido en los estudiantes y en la necesidad de recuperar los aprendizajes perdidos. En ese sentido, informó que las clases iniciarán el 27 de febrero y finalizarán el 22 de diciembre, manteniendo el mismo calendario educativo de años anteriores.
Asimismo, se implementará una reducción en los días de suspensión de clases debido a las jornadas de capacitación docente denominadas Espacios para la Mejora Institucional (EMI). A partir de 2023, tres de las cinco jornadas EMI se llevarán a cabo los sábados, lo cual implicará una inversión adicional por parte de la Ciudad para el pago extra a los docentes.
En sus palabras de cierre, Rodríguez Larreta resaltó la importancia de la educación como base fundamental para el futuro del país y expresó: “Es la base de todo. Del trabajo, de la innovación y del desarrollo productivo. Por eso transformar la realidad educativa de hoy es empezar a transformar la Argentina”.
En cuanto a la agenda para el ciclo lectivo 2023, se establece lo siguiente:
– 6/2: Los directivos y docentes regresan a las escuelas para planificar, capacitarse y realizar reuniones de equipo.
– 13/2: Los docentes llevan a cabo una capacitación situada.
– 23 y 24/2: Los estudiantes de secundaria rinden materias previas.
– 27/2: Inicio de clases para todos los estudiantes de nivel inicial, primario y secundario.
– 22/12: Finalización del ciclo lectivo.
Con esta presentación del calendario escolar 2023, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires busca promover una educación de calidad y brindar a los estudiantes las oportunidades necesarias para enfrentar los desafíos del futuro.