Periodismo en la Web
Cultura

En la Semana del Arte se presenta la obra NFT de Refik Anadol en el Teatro Colón

El reconocido artista digital turco, Refik Anadol, llega por primera vez a Argentina y Sudamérica para presentar su obra “Machine Hallucinations: coral” en el Teatro Colón. En el marco de la Semana del Arte, esta impactante creación combina data science, pintura digital, audio y performance, y será interpretada junto a la Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte. La presentación se llevará a cabo el 3 de octubre, con entrada gratuita y reserva previa.

Refik Anadol, reconocido como uno de los artistas digitales más influyentes del mundo, presentará por primera vez en América del Sur su obra “Machine Hallucinations: coral” en el Teatro Colón de Buenos Aires. Este evento forma parte de la Semana del Arte y representa una oportunidad única para presenciar una fusión extraordinaria entre arte, tecnología y música. La presentación está programada para el 3 de octubre y contará con la participación de la Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte del teatro.

“Machine Hallucinations: coral” es una obra tridimensional que combina diversas disciplinas artísticas, como la data science, la pintura digital, el audio, la performance y la instalación inmersiva. Esta pieza ha sido catalogada como una de las más destacadas en la historia del arte digital y fue presentada por primera vez durante Art Basel Week 2021 en Miami, en la playa del Faena Hotel. Su propuesta creativa rompedora y vanguardista busca establecer un diálogo atemporal e interdisciplinario entre los grandes maestros compositores del siglo XX.

La dirección de esta presentación estará a cargo de Pablo Bocchimuzzi, quien trabajó en la selección de piezas musicales que complementarán la experiencia visual de “Machine Hallucinations: coral”. La elección de estas composiciones busca establecer un quiebre en las distintas épocas en las que fueron compuestas, reflejando así el espíritu innovador de la propuesta. El objetivo es generar una interacción entre las diferentes disciplinas artísticas y crear una experiencia única para el público.

La obra de Refik Anadol es el resultado de una investigación en curso sobre la estética de la información y la memoria visual colectiva del entorno urbano y natural. Para su creación, el equipo de Anadol recopiló millones de datos relacionados con la naturaleza y utilizó imágenes de coral provenientes de plataformas de redes sociales. Estos datos fueron procesados mediante modelos de clasificación de aprendizaje automático, permitiendo que la mente-máquina establezca conexiones y genere nuevas formas y colores de coral.

La presentación de “Machine Hallucinations: coral” es posible gracias a la organización de BAG (Blockchain Art Gallery), en colaboración con el Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura de la porteño. Además, cuenta con el apoyo de Borderless Capital y Ripio. Próximamente, la obra también podrá ser apreciada en un espacio público, cuya ubicación será revelada por la Ciudad en los próximos días.

Para aquellos interesados en vivir esta experiencia artística, se han dispuesto dos entradas gratuitas por persona. Estas pueden ser solicitadas a través del chatbot del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comunicándose con Boti al número 1150500147. Las reservas estarán disponibles a partir del martes 27/09, con un máximo de dos entradas por persona. También se podrá acceder a las entradas a través de las redes sociales de artbag y en la sección de Destacados del sitio web buenosaires.gob.ar/semanadelarte.

Related posts

Nexo cultural en las IV Jornadas de Bibliotecarios Escolares en el Museo Bernasconi

Periodismo en la Web

Este mural representa la pasión que sentimos todos los argentinos

Periodismo en la Web

Fin de semana multicultural en la Avenida de Mayo

Periodismo en la Web