El festival Nueva Ópera Buenos Aires, en su cuarta edición, se lleva a cabo desde el sábado pasado hasta el 29 de octubre. Con catorce obras distribuidas en once espacios de la Ciudad, el evento busca reflexionar sobre el futuro del género operístico.
La cuarta edición del festival Nueva Ópera Buenos Aires arrancó el pasado sábado y se extenderá hasta el 29 de octubre, presentando catorce obras en distintos espacios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este evento cultural ofrece variados formatos y perspectivas operísticas, incluyendo performances, video ópera, obras site-specific y una ópera que invita a recorrer la ciudad.
Tendrá su desarrollo durante 22 días y cuenta con una diversa programación distribuida en once locaciones de la Ciudad de Buenos Aires. Cada obra aborda el género operístico desde enfoques y formatos diversos, buscando así atraer a un público variado y reflexionar sobre la evolución del arte lírico.
El festival Nueva Ópera Buenos Aires tuvo sus inicios en el Centro de Experimentación del Teatro Colón bajo la dirección de Miguel Galperín. Actualmente, ha alcanzado autonomía institucional. En sus inicios, se enfocó en las nuevas estéticas de la ópera y contó con obras de becarios de la “Escuela de invierno” y trabajos de creadores vanguardistas del género.
En relación a la edición actual del festival, Miguel Galperín, uno de los impulsores, expresó que se trata de “un encuentro de artistas y audiencias alrededor de una apuesta sostenida de parte de la Fundación Williams: la de repensar la ópera como un medio de expresión actual”. Además, destacó la relevancia de los ejes programáticos, que incluyen la vinculación entre la formación y la profesión de artistas jóvenes, el trabajo conjunto con compañías que renuevan el género y la presentación de obras memorables y arriesgadas para que el público redescubra la ópera.
La apertura del festival contó con tres obras en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC): “Máquinas Como Yo” de Sebastián Verea, “Nópera” de Agustina Crespo y “Diarios de viaje” de Santiago Villalba. La primera es un ensayo sobre la consciencia en forma de ópera experimental, mientras que “Nópera” indaga en la construcción de sentido a partir de la abstracción del sonido. Por su parte, “Diarios de viaje” explora la acción de recolectar como una actividad anterior a la consolidación del capitalismo, inspirada en el documental “Los espigadores y la espigadora” de Agnes Varda.
Para el cierre del festival, se espera la presentación de “Algoritmos Tracción A Sangre” de Nicolás Varchausky y Planta Inclán. Esta obra plantea una voz que instruye a músicos para administrar sus fuerzas y corregir posturas con el fin de ser más eficientes, dejando que los cuerpos decidan si hay ergonomía o performance. Asimismo, se presentará “Ópera Para Techos” de Aldo Benítez y Andrés Ruiz, una puesta site-specific en la Terraza Del Museo Nacional De Bellas Artes.
A lo largo del festival, habrá obras como “Ópera de cuadros” en Ítaca Complejo Teatral, “Vapor” en cheLA, “Meine” en Galería Ruth Benzacar, “Existir la vejez” en el Teatro San Martín, “La casa de la llave” en la Alianza Francesa, “The Waves” en Teatro El Extranjero, “Barroco Transplatino” en cheLA, “Desertar” en Espacio Apacheta, y “Mente desnuda” en el Museo Moderno.
La cuarta edición del festival Nueva Ópera Buenos Aires ofrece a los amantes de la ópera y a los interesados en el arte lírico una oportunidad única para disfrutar de propuestas innovadoras que exploran la diversidad y el futuro del género operístico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La variedad de obras, formatos y espacios asegura una experiencia enriquecedora y estimulante para todos los asistentes.