Funcionarios, empresarios y la Federación de Cartoneros avalan una propuesta para impulsar una ley de Envases en la Cámara de Diputados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de fomentar el reciclado y reducir el impacto ambiental.
Diversos sectores de la sociedad, entre funcionarios, empresarios y dirigentes de la Federación de Cartoneros, han llegado a un acuerdo para respaldar la aprobación de una ley de Envases en la comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta iniciativa tiene como propósito principal promover una gestión ecológica de los envases a nivel nacional, buscando así disminuir su impacto tanto en el medio ambiente como en la población dedicada a su reciclado.
La propuesta de ley de envases fue debatida en una reunión de la comisión de Recursos Naturales, presidida conjuntamente por Leonardo Grosso, del Frente de Todos, y Martín Berhongaray, del radicalismo. En este encuentro, el presidente de la comisión, Leonardo Grosso, expresó que el objetivo era obtener la visión de todos los sectores involucrados, incluyendo funcionarios, empresarios y organizaciones sociales de cartoneros.
Tras el debate en la comisión de Recursos Naturales, el proyecto de ley de envases deberá ser tratado en un plenario de las comisiones de Recursos Naturales y de Presupuesto, para llegar a un acuerdo que cuente con consensos tanto del oficialismo como de los bloques opositores.
Uno de los puntos más discutidos en torno a esta iniciativa fue la propuesta de crear una tasa del 3% para aquellas empresas que no realicen sus propios procesos de reciclado. Esta medida generó una fuerte polémica entre el oficialismo y la oposición. Ante este punto, el viceministro de Medio Ambiente, Sergio Federovisky, propuso una modificación del proyecto para establecer dos sistemas: uno privado con supervisión del Ministerio de Ambiente, que genere el sistema de reciclado, y otro financiado mediante la recaudación de una tasa para aquellas empresas que no presenten sus propios sistemas de tratamiento.
Los empresarios que cuenten con su propio sistema de reciclado y que incluyan socialmente a los cartoneros estarán exentos de pagar la tasa, mientras que aquellas empresas que opten por un mecanismo de tratamiento distinto deberán abonarla.
En el momento de la reunión, la diputada oficialista Natalia Zaracho, representante de los trabajadores de la economía popular, expresó su apoyo a la sanción de esta ley y manifestó que el 3% de la tasa debería destinarse exclusivamente a generar conciencia ambiental y fortalecer los espacios que llevan a cabo tareas de reciclado.
Desde la oposición, la legisladora radical Dolores Martínez destacó la importancia de realizar una discusión en un plenario de comisiones para analizar detalladamente el proyecto y lograr la aprobación de una iniciativa aplicable. Subrayó el compromiso de trabajar por una ley de envases que promueva una gestión ecológica y un adecuado manejo de los residuos en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.