Podemos decir que la red federal de atención de niños con cáncer será coordinada por el hospital garrahan.
Cabe destacar que en el xxii aniversario del día mundial de la lucha contra el cáncer infantil se dio a conocer la noticia que brinda esperanzas ya que el hospital garraham será el centro coordinador del programa nacional de cuidado integral del niño, niña y adolescentes con cáncer, este mismo esta creado en el marco de la ley de oncopediatria recientemente reglamentada con el objetivo de disminuir la morbimortalidad por cáncer en la población pediátrica y mejorar la calidad de vida de pacientes y familias de tránsitos del tratamiento y los cuidados.
Podemos decir que desde que fue proclamado como día mundial en Luxemburgo gracias a los lineamientos recomendados por la organización internacional del cáncer infantil, cabe destacar que todos los 15 de febrero se trata de una jornada donde se propone concientizar y sensibilizar a las poblaciones de todos los países acerca de la importancia del diagnóstico precoz y los tratamientos necesarios para salvar vidas de miles de niños.
Por ende, y, de hecho, en argentina cada año se detectan en argentina entre 1.300 y 1.400 casos de cáncer en niños y niñas. Podemos decir que, sin embargo, pediatras destacan la importancia del diagnóstico temprano y comparten cuales serían las señales a tener en cuenta ya que se estima que el 60% de los casos tienen cura en el país.
Podemos decir que luego de la reglamentación de la ley de oncopediatria, el hospital garrahan cumpliría un rol fundamental en la articulación con los centros de salud de todo el país con el objetivo de disminuir la mortabilidad por cáncer de la población pediátrica. En este nosocomio se atienden unos 520 pacientes por cáncer por año.
Podemos decir que la ley indica que el estado debe ser facilitador para garantizar la equidad y la calidad en el acceso al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. A partir de ahora, el garrahan ha de formalizar su rol de articulador con los hospitales y centros de salud de todo el país que atienden la patología oncológica en niños, niñas y adolescentes, mediante la búsqueda de las mejores soluciones disponibles para el diagnóstico, derivación y tratamiento de los pacientes.
Por otra parte, la directora médica ejecutiva del garrahan, patricia García arrigoni, expreso: la implementación de la nueva ley le da un marco de obligatoriedad y exigencia a nivel federal al trabajo que viene realizado por el hospital como interconsultor, este mismo estaría acompañado en la segunda o tercera opinión, formando un talento humano de muchos países centrales, poniendo las y los pacientes en el centro e intentando mantener así su calidad de vida durante todo el tratamiento.
Por otra parte, podemos decir que los datos de nuestro país muestran que el 80% de las niñas, niños y adolescentes con cáncer se atienden en el sistema público de salud. El garrahan nuclea el tratamiento del 40% de esta población con niveles de sobrevivencia del 70 y 80 %