La tan misma esperada y significativa jornada de tal magnitud fue declarada por la organización de las naciones unidas con objetivos de seguir sumando hacia la inclusión y calidad de vida de la población que sería encontrada en esta condición.
La misma estimación de nuestro país se calcula que más de quinientas mil personas, tienen esta condición ¿a nivel mundial? La cifra treparía a los setenta y ocho millones de personas.
Podemos decir que el trastorno del espectro autista, conocido popularmente como TEA, se trataría de una condición en la cual esta misma afecta a uno de cincuenta y nueve niños.
La misma realidad del desarrollo de la comunicación, el lenguaje, la interacción humana y la flexibilidad en torno a su conducta se encuentra alterada.
Podemos decir que por estas mismas razones es importante realizar un diagnóstico precoz, el cual también permitirá continuar con la investigación, de manera que cada día se pueda avanzar en las intervenciones más apropiadas, esenciales para el progreso de la persona.
Características.
La especializada psiquiatra de autismo infantil/juvenil y co-fundadora de panaceaa, alexia ratazzi señalo: estas mismas personas que conllevan este tipo de tratamiento denominado autismo, pueden tener una sensibilidad alta en algunos estímulos sensoriales, a ruidos, a luces, olores, sabores, texturas… es frecuente además que tengan resistencia a los cambios, especialmente cuando son imprevistos., manejándose más cómodamente dentro de sus propios paramentos de estructura.
Por otra parte, y siguiendo estas declaraciones periodísticas compartidas, al ser consultada sobre la edad para realizar el diagnostico, alexia ratazzi preciso: creemos y apuntalamos a que se de 1 a 3 años de edad, pero muchos niños y niñas no manifiestan indicadores evidentes… por otra parte, en la adultez, el diagnostico en sí mismo comprende que sea con un mayor alivio.
En última instancia, la reconocida medica comento:
Podemos decir que desde el paradigma de la neuro diversidad y del modelo social de la discapacidad, las barreras están en el entorno, son externas, no propias de las personas con autismo.
Plataforma digital austismored
Esta misma apunta a que cualquier persona con autismo y sus familiares, puedan concluir con mayor precisión y menor tiempo su diagnóstico, también esta misma haría por tanto la reducción en costos y desde ya también estaría profundizando la inclusión.
Quienes forman parte del proyecto también son: panaceaa, asociación argentina de padres autistas, rotary club de Monserrat, fundación brincar y globant.
en la ciudad de buenos aires, a modo de ampliación o información, o ya sea para cualquier tipo de consulta de algún tipo de orientación, no dejes de comunicarte con la línea gratuita de salud mental la cual dejaremos aquí:
0800-333-1665
Desde la fundación de padres señalaron: nos sentimos muy agradecidos y orgullosos, y también acompañados por este tipo de situaciones. Desde ya el agradecimiento es amplio.