Este viernes, puericultoras de todo el país se movilizarán en una marcha que tendrá como epicentro la Plaza del Congreso de la Nación, exigiendo la aprobación de una ley que regule su profesión. La convocatoria, organizada por la Asociación de Puericultoras Argentinas (PUA), se replicará en diferentes ciudades del interior. El objetivo de esta ley es establecer normativas para el acompañamiento de las personas durante el embarazo, el posparto y los primeros años de crianza.
La jornada de reclamo se llevará a cabo desde las 16 hasta las 19 horas en las plazas principales de varias ciudades del país. En la Plaza Congreso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se instalarán consultorios para atención espontánea, habrá intervenciones teatrales, un espectáculo musical y un espacio dedicado a los más pequeños. La PUA sugirió que las puericultoras asistentes a la movilización vistan ambo, mientras que quienes apoyen la demanda lleven alguna prenda de color lila.
En su lucha por el reconocimiento de su labor, las puericultoras han lanzado una campaña de recolección de firmas que hasta ahora ha obtenido más de 15.000 adhesiones. “¡Basta de invisibilizarnos! Como puericultoras, exigimos que los legisladores traten de manera urgente los proyectos de ley para el reconocimiento de nuestra profesión”, plantean en la campaña. Buscan ser consideradas “agentes de salud idóneas” para brindar prestaciones médicas obligatorias en temas como la lactancia materna.
La Asociación de Puericultoras Argentinas destaca que trabajaron durante más de dos décadas en el ámbito privado de la salud o de manera independiente, pero la falta de regulación de su rol les impide insertarse en el sector público. Según expresaron en un comunicado, es imprescindible el reconocimiento para que todas las personas que lo necesiten puedan acceder al acompañamiento de una puericultora.
La labor de las puericultoras se centra en brindar apoyo durante la lactancia y la crianza a mujeres, personas lactantes y sus familias. Su objetivo es proporcionar información, herramientas y apoyo desde el embarazo, durante el posparto y en los primeros años de crianza de los niños. Además, promueven los beneficios de la lactancia materna en diversos aspectos y brindan asesoramiento técnico respetando las decisiones de cada familia, trabajando en conjunto con el resto del equipo de salud.
Con el fin de lograr el reconocimiento y la regulación de su actividad, las puericultoras han formado una Asociación Civil y están impulsando proyectos de ley a nivel nacional y provincial. Se espera que los proyectos de ley presentados por la diputada Vanesa Siley, del Frente de Todos, a nivel nacional, y por la diputada Mariana Larroque (FdT), en la provincia de Buenos Aires, sean tratados próximamente.
Estas propuestas incluyen la incorporación de las puericultoras como agentes de salud idóneas para brindar prestaciones médicas obligatorias relacionadas con la lactancia materna y otras tareas. Además, se contempla la creación de un Registro Nacional y el establecimiento de un marco regulatorio que garantice derechos y obligaciones para el ejercicio de esta labor. En este sentido, las puericultoras esperan que la marcha nacional y la presión pública contribuyan a avanzar en el reconocimiento de su importante labor en el cuidado de la salud materno-infantil.