La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue reconocida como la mejor de América para el turismo de reuniones, según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) en 2022. Escaló al primer puesto, desplazando a Montreal, demostrando así su capacidad para recuperar el nivel de actividad previo a la pandemia.
La Ciudad se consolida como líder en el turismo de reuniones en América, alcanzando el primer puesto en el ranking elaborado por la ICCA en su edición 2022. Superando a Montreal, la capital argentina se destaca como la mejor ciudad del continente para la realización de eventos de negocios y convenciones. Este logro refleja la capacidad de Buenos Aires para recuperar el impulso en el turismo de reuniones tras los desafíos planteados por la pandemia.
La Ciudad escaló una posición en comparación con el listado anterior, ubicándose en el puesto número 18 a nivel mundial en la organización de convenciones y exposiciones, según la ICCA. Además, es la única ciudad de América en formar parte del top 20 global.
Durante el año pasado, la Ciudad fue sede del 63% de los encuentros realizados en Argentina, lo que representa un aumento del 4% en comparación con 2019. Se llevaron a cabo un total de 66 eventos homologados en la capital, reafirmando su liderazgo en la reactivación regional. Sin embargo, estas cifras aún se encuentran por debajo de las registradas antes de la pandemia, representando el 52% de las actividades realizadas en el marco de la ICCA en 2019.
A nivel continental, Argentina ha descendido dos posiciones en comparación con el ranking de 2019, mientras que a nivel mundial ha descendido nueve posiciones. En 2019, ocupaba el quinto lugar en el continente y el vigésimo séptimo a nivel global. A pesar de los desafíos, Buenos Aires se mantiene como un destino destacado para el turismo de reuniones en América.
En el año 2022, el 79% de los encuentros realizados a nivel local se llevaron a cabo de manera presencial, mientras que el 21% restante adoptó el formato híbrido. Este fue el primer año después de la pandemia en el cual la mayoría de los eventos de la ICCA se realizaron de forma presencial, lo que demuestra una recuperación gradual en el sector.
El turismo de reuniones desempeña un papel fundamental en la atracción de turistas internacionales hacia la Ciudad. Durante el año pasado, más de 163.000 turistas ingresaron a la capital argentina por motivos vinculados a negocios. Brasil se posicionó como el principal mercado emisor de visitantes (25%), seguido por Chile (17%) y Uruguay (8%).
La estadía promedio de los turistas internacionales que participaron en reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés) en 2022 fue de 5,2 noches. En cuanto a la elección de alojamiento, el 47% de los visitantes optó por hoteles de cuatro estrellas, mientras que el 15% prefirió hoteles de tres estrellas y el 13% se hospedó en hoteles de cinco estrellas.
El perfil de los turistas internacionales de negocios que visitan Buenos Aires muestra que el 46% complementa su estadía con actividades nocturnas, el 34% asiste a espectáculos de tango, el 32% realiza algún city tour y el 28% recorre museos. Estas actividades complementarias contribuyen a enriquecer la experiencia turística en la Ciudad.
Según el Observatorio Turístico del Entur, el 97% de los encuestados manifestó su intención de regresar a la Ciudad de Buenos Aires, lo que destaca el alto nivel de satisfacción de los visitantes internacionales.
Lucas Delfino, presidente del ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, expresó su satisfacción ante este reconocimiento y destacó el arduo trabajo realizado para impulsar el turismo de reuniones en la ciudad. Delfino enfatizó: “Estamos más que contentos con este reconocimiento, que nos impulsa a seguir apostando por el segmento”.