Este jueves dio inicio la novena edición del Mundial Femenino, que cuenta con la participación de 32 equipos y se disputará por primera vez en dos países: Australia y Nueva Zelanda. La Selección Argentina, integrante del Grupo G, sueña con avanzar a octavos en su cuarta participación en la Copa. Te presentamos el cronograma de los primeros encuentros y los detalles más destacados del torneo.
El Mundial Femenino 2023 se inaugura este jueves 20 de julio, marcando la primera vez que se celebra en dos países: Australia y Nueva Zelanda. Además, la competición contará con 32 selecciones y ofrecerá premios económicos para todas las jugadoras participantes, una novedad en la historia del torneo.
La Selección Argentina se encuentra en el Grupo G y encara con entusiasmo su cuarta participación en los Mundiales Femeninos. El equipo busca obtener su primera victoria en el torneo y avanzar a la fase de octavos de final. Todos los partidos de la Albiceleste serán transmitidos por la TV Pública.
El Mundial inició con el partido entre Nueva Zelanda y Noruega, a las 4:00 (hora de Ciudad Autónoma de Buenos Aires), en el Estadio Eden Park de Auckland. Seguidamente, a las 7:00, Australia se enfrentó a Irlanda en Sidney. También en la jornada del jueves, a las 23:30, Nigeria jugó contra Canadá.
La Selección Argentina, dirigida por Germán Portanova, se medirá ante Italia el lunes 24 de julio a las 03:00, en el Estadio de Auckland. Luego, el jueves 28 de julio a las 21:00, enfrentará a Sudáfrica en el Estadio Dunedin. Finalmente, el miércoles 2 de agosto a las 04:00, jugará contra Suecia en el Estadio Hamilton.
Todos los partidos del Mundial de Australia – Nueva Zelanda podrán ser vistos en Argentina a través de la señal de Directv Sports, mientras que los encuentros de la Selección Argentina serán transmitidos por la Televisión Pública.
La actual campeona del Mundo es la Selección de Estados Unidos, que ha ganado en cuatro ocasiones (1991, 1999, 2015 y 2019). El Mundial 2023 será especial para ellas, ya que será el último torneo de Megan Rapinoe, una de las grandes figuras del fútbol femenino.
La FIFA ha anunciado un nuevo modelo de pagos que otorgará premios económicos récord para este torneo. Cada jugadora recibirá 30 mil dólares solo por participar en el Mundial 2023, mientras que las campeonas obtendrán un total de 270 mil dólares.
Cuatro árbitras argentinas, Laura Fortunato, Mariana De Almeida, Daiana Milone y Salomé Di Iorio, estarán presentes en el Mundial 2023, contribuyendo con su experiencia y habilidades en el arbitraje femenino. Mariana De Almeida tendrá la responsabilidad del Offside VAR en el partido inaugural entre Australia e Irlanda.