El Museo Benito Quinquela Martín (MBQM) se une al XIX Encuentro Nacional de CECA (Consejo Internacional de Museos – Comité Internacional de Educación y Acción Cultural) y al IX Encuentro de Formación de Educadores de Museos, que se celebrará del 14 al 17 de septiembre en la Ciudad de Bahía Blanca.
Este destacado encuentro tiene como finalidad principal la promoción de la interacción entre las áreas educativas de los museos y la creación de vínculos sólidos entre las instituciones, así como con sus respectivas comunidades. Bajo el lema “Compartir experiencias y promover el bienestar comunitario”, se propone el intercambio, el diálogo y el debate en torno a las prácticas educativas museísticas, en consonancia con las problemáticas contemporáneas.
Representantes de diversas áreas educativas de museos, profesionales de distintas disciplinas museísticas, académicos, docentes y estudiantes del ámbito museográfico y museológico, junto a trabajadores del turismo vinculados a la esfera museística, se congregan con el propósito de enriquecer sus conocimientos a través del intercambio de experiencias que contribuyan al desarrollo de diálogos respetuosos y participación cívica.
El evento, que busca fomentar el uso compartido de los espacios públicos y la valoración de la diversidad en una convivencia pacífica, se erige como un punto de encuentro clave para aquellos interesados en el mundo de la cultura y el patrimonio.
En esta ocasión, el equipo educativo del MBQM presentará el taller “De mi aldea al mundo”, dirigido por Belén Ballesta y Sofía Maceira, educadoras del museo. Este taller abordará la vida y obra de Benito Quinquela Martín, tanto desde una perspectiva pictórica como desde sus notables intervenciones en el barrio de La Boca. La propuesta se alinea con los ejes temáticos propuestos por ICOM-CECA, ofreciendo una oportunidad única para explorar el legado cultural de este icónico artista argentino.
El XIX Encuentro Nacional de CECA y el IX Encuentro de Formación de Educadores de Museos prometen ser un espacio de enriquecimiento y reflexión para quienes participan en la gestión cultural y educativa de museos, contribuyendo al fortalecimiento de la cultura y el patrimonio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y más allá.