Periodismo en la Web
Sociedad

La Ciudad realizó un intercambio en seguridad vial

El Cuerpo de Agentes de Tránsito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha participado en un programa pionero de intercambio en materia de seguridad vial, en colaboración con la ciudad de Córdoba y la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS).

El propósito de este programa histórico fue fomentar la transferencia de conocimientos entre el Cuerpo de Agentes de Tránsito de la Ciudad de Buenos Aires y la Policía Municipal de Tránsito de Córdoba. El intercambio contó con el respaldo de expertos en seguridad vial y legislación de tránsito de la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP), que forma parte de la iniciativa BIGRS. Esta colaboración se llevó a cabo en dos fases, una en Buenos Aires y otra en Córdoba.

Durante estas jornadas de trabajo, los Agentes de Tránsito analizaron y debatieron sobre la información recopilada en diversos operativos, con el objetivo de mejorar la fiscalización en las calles. Asimismo, se dedicaron a revisar las mejores prácticas y procedimientos cotidianos con el fin de continuar fortaleciendo la seguridad vial en la Ciudad.

Este programa de intercambio técnico marca el inicio de futuras colaboraciones y forma parte del compromiso continuo de los Agentes de Tránsito en el fortalecimiento de los esfuerzos por mejorar la seguridad vial y reducir los incidentes en las vías urbanas.

En el año 2019, la Ciudad logró su objetivo de reducir en un 30% el número de víctimas fatales en accidentes de tránsito con respecto a la línea de base. Con el nuevo Plan de Seguridad Vial 2020-2023, se establece una meta a largo plazo de disminuir en un 50% las víctimas fatales en accidentes de tránsito en la próxima década. Para alcanzar este ambicioso objetivo, se están implementando cuatro pilares fundamentales.

Mejora de la Infraestructura Vial: La Ciudad se encuentra en un proceso de modernización y expansión de su infraestructura vial, incluyendo la construcción de vías más seguras y la optimización de señalización para garantizar un tráfico más fluido y seguro.

Legislación y Fiscalización Más Efectiva: Las autoridades han reforzado la legislación de tránsito y han implementado medidas para garantizar un mayor cumplimiento de las normativas. La colaboración con expertos internacionales, como parte de este programa de intercambio, contribuirá a enriquecer la experiencia en este aspecto.

Educación Vial en Todas las Edades: La formación en seguridad vial es fundamental para prevenir accidentes. Las campañas educativas se enfocan en ciudadanos de todas las edades, desde niños en edad escolar hasta conductores experimentados.

Compromiso de Todos los Ciudadanos: La cooperación de todos los residentes y trabajadores de la Ciudad es esencial para lograr un entorno vial más seguro. El respeto de las normas de tránsito y la responsabilidad individual son factores clave en este esfuerzo conjunto.

En esta línea de trabajo, el Cuerpo de Agentes de Tránsito tiene la responsabilidad de hacer cumplir el Código de Tránsito y Transporte, con el fin de controlar y fiscalizar el tráfico vehicular y peatonal, contribuyendo a reducir la incidencia de incidentes viales y promoviendo una mayor calidad de vida para los residentes de la Ciudad.

Este programa de intercambio técnico no solo representa un hito en la cooperación entre ciudades argentinas, sino que también demuestra el compromiso continuo de las autoridades en mejorar la seguridad vial en Buenos Aires. La experiencia adquirida en este programa sentará las bases para futuras iniciativas que fortalezcan la seguridad vial en todo el país.

Related posts

Propuesta para aumentar el valor del subte, convoca una audiencia publica

Periodismo en la Web

Campeonato Federal del Asado: Un evento imperdible para los amantes de la parrilla

Periodismo en la Web

la ciudad se convierte en el gran centro turístico

Periodismo en la Web