Periodismo en la Web
Sociedad

El turismo en Argentina logra un motor de desarrollo y reconocimiento político

El presidente de la Cámara Argentina de Turismo destaca el impacto positivo del turismo en el país, resaltando su capacidad de recuperación y su relevancia en la agenda política. A pesar de los desafíos pendientes, el sector turístico continúa dejando huella en la economía y generando oportunidades de crecimiento.

Gustavo Hani, enfatizó en una entrevista con Télam Radio el significativo impacto que tiene el turismo en Argentina. Destacó el constante movimiento interno de esta actividad, que se intensifica durante los fines de semana largos, así como el establecimiento de nuevos récords en la llegada de turistas extranjeros.

Hani expresó su satisfacción por estos logros y destacó la importancia del turismo más allá de las diferencias políticas. Señaló: “Estamos muy contentos por todos los números, sea receptivo internacional, como el turismo interno, turismo nacional, y creo que vamos a tener un gran segundo semestre también atravesado por la etapa electoral, pero creo que el turismo, como ha demostrado siempre, está más allá de todo”.

El dirigente resaltó la resistencia del turismo durante la pandemia y su capacidad para recuperarse rápidamente. Destacó: “El turismo demostró en la pandemia que no se va a detener. Resurgió como ninguna otra actividad, con la velocidad de ninguna otra actividad y está fuera de cualquier discusión partidaria”.

El titular de la organización que nuclea el Turismo nacional enfatizó que el turismo se ha convertido en un tema relevante en la agenda política, algo impensado hace unos años. Mencionó: “Hoy no hay ningún gobernador, ningún intendente, nadie en el gobierno porteño que no hable de turismo y eso hace unos 5 o 6 años, tras ser impensado de este”. Destacó la importancia de proteger este reconocimiento político.

El presidente de la Cámara Argentina de Turismo elogió el programa PreViaje como una iniciativa exitosa que debe mantenerse y adaptarse a las diferentes etapas. Señaló: “El PreViaje tendrá todo el tiempo que ir modificándose, aggiornándose a cada etapa que venga, como lo fueron hechos estos previa agencia del uno al cuatro hay bastante diferencia en la temática y en las formas, pero es una herramienta que tiene que haber venido para para quedarse sin ninguna duda”.

Hani resaltó la importancia de la capacitación del personal en el sector turístico para enfrentar los desafíos de crecimiento. Destacó: “Frente a los desafíos de crecimiento que enfrenta el sector turístico en Argentina, la capacitación de nuestra gente es clave”. La Cámara Argentina de Turismo ha estado impulsando iniciativas en este sentido.

Además, el dirigente mencionó la oportunidad que tiene Argentina en el turismo de naturaleza después de la pandemia. Destacó: “Después de la pandemia, la Argentina tuvo por delante una grandísima oportunidad por el turismo de naturaleza. Hoy es lo que el mundo está buscando y nosotros venimos creciendo con los números”.

A pesar de los avances, Hani reconoció los desafíos pendientes en infraestructura y conectividad. Señaló: “No falta infraestructura y así como se está invirtiendo mucho, falta mucho también y tenemos que seguir trabajando con el tema de la conectividad, con el tema de la cantidad de butacas, aerolínea está haciendo un gran trabajo, pero bueno, falta, falta, porque somos un país demasiado extenso”.

Related posts

Convocan 400 voluntarios en la Cumbre Mundial de Alcaldes C40 en Buenos Aires

Periodismo en la Web

Se aprobó la construcción del Parque Lineal de Caballito en la Legislatura porteña

Periodismo en la Web

Aumenta un 40% las tarifas de trenes y colectivos en el AMBA a partir de agosto

Periodismo en la Web