El ciclo “Poesía en el Senado” llega a su cierre este próximo lunes en el emblemático Salón Eva Perón del Palacio Legislativo, ubicado en Hipólito Yrigoyen 1849. El evento, que dará inicio a las 19 horas, promete ser un cierre excelso, con entrada libre y gratuita para todos los amantes de la poesía.
En este evento de relevancia cultural, los poetas Cecilia Pavón y Rodrigo Barcos se sumarán para compartir sus versos y perspectivas en torno a la democracia en Argentina, en un momento donde celebramos 40 años de vida democrática en nuestro país.
Cecilia Pavón, oriunda de Mendoza y Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, es una escritora, editora y traductora de renombre. Fundadora de la galería de arte y editorial Belleza y Felicidad junto a Fernanda Laguna en 1999, ha dejado su huella literaria con libros de relatos y poemas, algunos de los cuales han cruzado las fronteras con traducciones al portugués, francés e inglés. Además, en 2020, fundó Microcentro, un espacio dedicado a la experimentación poética.
Por su parte, Rodrigo Barcos, artista y curador, ha forjado su camino en las Bellas Artes y la Gestión Cultural. Con experiencias en docencia y curaduría en reconocidos espacios culturales como el Centro Cultural Ricardo Rojas y Belleza y Felicidad Fiorito, Barcos ha dejado su huella con exposiciones como “Ideas en mente de Dani Umpi” y “La piedad de Ucayali de Francisco Casas”. Actualmente, desempeña un papel fundamental como asistente curatorial en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Este ciclo cultural, organizado por la Dirección de Cultura del Senado y coordinado por el escritor Carlos Godoy, se podrá disfrutar en vivo a través del canal de YouTube del Senado, permitiendo que un público más amplio se sume a esta experiencia poética única.
El cierre del ciclo “Poesía en el Senado” se erige como un testimonio del compromiso del Senado de la Nación con la promoción de la cultura y la libre expresión artística en Argentina. No deje de unirse a este evento que celebra la riqueza de la palabra y la diversidad de voces poéticas en nuestro país.
Además de la presentación de estos destacados poetas, el evento contará con la presencia de importantes figuras del ámbito cultural y literario, consolidando su relevancia en la escena poética argentina. La ocasión no solo será un espacio para la apreciación de la poesía, sino también una oportunidad para el intercambio de ideas y reflexiones sobre la democracia y la expresión artística en nuestro tiempo.
En palabras de Cecilia Pavón, “La poesía tiene el poder de abrir puertas a nuevas formas de pensamiento y comprensión. En momentos como estos, donde celebramos cuatro décadas de democracia en Argentina, es esencial que los poetas ofrezcan su visión única para enriquecer el debate y la reflexión”.
Rodrigo Barcos, por su parte, subraya la importancia de espacios como “Poesía en el Senado”: “La poesía es una voz que se levanta en tiempos de cambio y desafío. Este ciclo ha demostrado el compromiso del Senado con la diversidad de expresiones artísticas”.
La poesía, como lenguaje universal, sigue siendo un vehículo poderoso para la expresión de pensamientos, emociones y críticas sociales. El ciclo “Poesía en el Senado” ha sido un ejemplo de cómo las instituciones pueden abrir sus puertas a la cultura y fomentar el diálogo en la sociedad.
La invitación está abierta a todos los interesados en disfrutar de una noche de poesía y reflexión. No se pierda esta última oportunidad de ser parte de un evento que ha marcado la escena cultural de nuestro país. El Salón Eva Perón se vestirá de versos y palabras para celebrar la poesía y la democracia.