Periodismo en la Web
Interes General

Detalles del despliegue logístico para el operativo electoral del domingo

En un esfuerzo titánico, el país se prepara para las elecciones generales del domingo, y los números que sustentan la monumental tarea logística impresionan. Más de 16 mil vehículos están involucrados en la distribución de aproximadamente 106 mil urnas en 17 mil locales habilitados en todo el territorio nacional. Un desafío de envergadura para garantizar el ejercicio democrático.

El director Nacional Electoral (DINE), Marcos Schiavi, junto con la presidenta de Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski, lideraron la revelación de estos asombrosos detalles el pasado viernes en la sede de la empresa postal ubicada en el Mercado Central de Buenos Aires, desde donde se enviaron las primeras urnas hacia 12 distritos del conurbano bonaerense, ejemplificando el proceso que se repetirá en todos los centros logísticos de la provincia de Buenos Aires y el resto del país.

La magnitud del operativo es asombrosa, considerando que estas elecciones abarcan la elección de autoridades y legisladores nacionales y del Mercosur, simultáneamente con comicios provinciales en Entre Ríos, Catamarca, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, en Santa Cruz se llevarán a cabo elecciones municipales.

En cuanto a los números que respaldan este proceso, es relevante destacar que 76.170 empleados del Correo participarán activamente en la distribución de los materiales electorales. La entrega de urnas involucra a 16.265 vehículos de diferentes tipos, incluyendo camionetas, autos, utilitarios y colectivos, pero también, para llegar a las zonas más remotas del país, se utilizarán 15 lanchas para cruzar ríos y lagos, camionetas 4×4 para caminos de difícil acceso, un cuatriciclo en Catamarca y 52 tractores.

En el aspecto electoral, se cuentan con 35.405.013 electores habilitados para sufragar, y se dispondrán 104.520 urnas distribuidas en 16.942 locales de comicios en todo el país.

El escrutinio provisorio, una etapa crucial del proceso, contará con la labor de 15.495 operadores que transmitirán datos desde 12.010 locales a través de 2.068 supervisores. En total, se enviarán 91.905 telegramas con los resultados, de acuerdo a las autoridades.

La presidenta de Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski, aseguró que el material electoral está listo para su despliegue inmediato: “Ya está preparado el despliegue de todo el material electoral para que a partir del sábado a primera hora, ni bien sale el sol, vayan a todos los locales de comicios”.

Además, destacó la evolución en la fabricación de las urnas: “Hace unos años se hacían en el correo las urnas de madera; la última que se utilizó era de madera terciada y es la de 1983, ahora tenemos una de cartón, que es igual de segura, pero más sencilla para distribuir”.

Marcos Schiavi, el director Nacional Electoral, adelantó que los primeros resultados del escrutinio provisorio se conocerán después de las 22 y se publicarán en la web oficial www.resultados.gob.ar. A pesar de la complejidad del proceso, Schiavi expresó su confianza en la rapidez del conteo: “Esperamos tener una performance semejante a la que tuvimos en las PASO. Ahora tenemos las mismas categorías que contar, menos candidaturas y una elección más, la elección de jefe de gobierno porteño, que nosotros en agosto no contamos”.

El director también resaltó el trabajo de organización y colaboración: “Llegamos sin mayores inconvenientes, obviamente siempre hay detalles y cuestiones a resolver, pero estamos muy tranquilos sobre el trabajo que se hizo en coordinación con el Poder Judicial, con el Correo y las fuerzas armadas”.

En un punto en común con Piesciorovski, Schiavi subrayó la seguridad y transparencia del sistema electoral argentino, destacando que “se ha ido consolidando en estos 40 años de vigencia de la democracia, sin objeciones” por parte de las fuerzas políticas. También mencionó la importante fiscalización que realizan los apoderados desde el momento en que se envía el telegrama hasta su recepción y recuento de cifras.

El Correo Argentino, a través de su Dirección de Servicios Electorales, desempeña un rol central en la logística electoral, abarcando la planificación, dirección, coordinación y control de diversos aspectos, desde la distribución de padrones electorales hasta la logística para el voto de los electores privados de libertad.

En los últimos años, la entidad postal ha realizado avances significativos en la mejora de procesos y la sistematización de tareas, incluyendo un nuevo sistema de trazabilidad del material electoral y una estrecha colaboración con todos los actores involucrados, garantizando un proceso transparente y confiable.

El país está en marcha para llevar a cabo un proceso electoral de envergadura, respaldado por una impresionante maquinaria logística que asegurará la participación democrática de millones de argentinos el próximo domingo.

Related posts

En febrero comienzan las obras para aprovechar el espacio bajo el viaducto del FFCC Mitre

Periodismo en la Web

Denuncia de Basta de Demoler contra el gobierno porteño por incumplimiento patrimonial

Periodismo en la Web

Estudiantes de último año de secundaria en la Ciudad realizarán prácticas laborales obligatorias

Periodismo en la Web