En un evento de proporciones sin igual, la Red Coral Argentina reunió a destacadas agrupaciones corales en el Auditorio de la Usina para presentar la “XII Fiesta Nacional del Canto Coral – Mega encuentro sinfónico coral”. Este sábado 11 de noviembre, a las 19 horas, la música coral llenó el escenario de la emblemática Usina, ofreciendo una velada inolvidable para todos los amantes de la música.
La Red Coral Argentina, en su incansable búsqueda de promover y celebrar la riqueza del canto coral en nuestro país, convocó a coros de renombre que se dieron cita en este escenario único. En esta edición, el evento contó con la participación especial de destacadas agrupaciones, quienes elevaron sus voces para rendir homenaje a la música coral y deleitar al público con su talento.
La velada musical estuvo enriquecida por la participación de los siguientes coros y sus directores:
– El Proyecto musical de la UTN BS.AS., bajo la dirección de Gustavo Ehrenfeld.
– El Coro Suyay, dirigido por Guillermo Suar.
– El Coro de Filosofía y Letras de la UBA, bajo la dirección de Carlos Andrés Aciar.
– El Coro Darwinion de San Isidro, dirigido por Ana Sluvis.
– El Coro del Rotary Club de Libertad, a cargo de Adriana Videla.
– Guadix, dirigido por Nicolás Fiorotto.
– Alas de los Buenos Aires, bajo la dirección de Silvia Rodriguez.
– El Coro del Museo Casa Carnacini, dirigido por Jésica Silveriño.
– Grupo vocal Anhelo, a cargo de Concepción Gabaglio.
– Voces Granates, dirigido por Mariano Irschick.
– El Ensamble vocal e instrumental Munkay Ki, bajo la dirección de María Elisa Torino.
El Auditorio de la Usina se llenó de armonía y talento, dejando una huella imborrable en todos los presentes. La ocasión no solo celebró la música coral argentina, sino que también fortaleció los lazos entre los coros y su compromiso con el arte y la cultura.
Este evento único en su género ofreció una experiencia musical de gran envergadura, marcando un hito en la historia de la música coral nacional. La XII Fiesta Nacional del Canto Coral dejó una profunda impresión en el corazón de todos los asistentes y ratificó el lugar destacado que ocupa el canto coral en la cultura argentina.
Aquellos que deseen ser parte de esta celebración única en su género pueden reservar sus entradas para futuras ediciones. La Red Coral Argentina se compromete a seguir acercando la música coral a todos los rincones del país, manteniendo viva la llama del arte y la pasión por el canto.
La Usina, un escenario de encuentros culturales, sigue siendo un lugar de referencia para disfrutar de eventos musicales de alta calidad. Asimismo, su contribución al mundo de la música coral es innegable, albergando esta magnífica velada que reunió voces excepcionales en un espectáculo inolvidable.