El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevó a cabo una tarea de renovación y colocación de nuevo mobiliario urbano, incluyendo bancos PET y refugios de colectivos. Esta iniciativa busca brindar elementos de calidad para el disfrute del espacio público y mantenerlo en óptimas condiciones.
En una acción encabezada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, renovaron el mobiliario urbano en la Ciudad. Esta iniciativa permitió la instalación de nuevos bancos PET, así como la colocación de refugios de colectivos y otros elementos en distintos puntos del territorio porteño.
Los nuevos bancos PET, diseñados de manera moderna y sustentable, se están volviendo cada vez más frecuentes en diferentes sitios de la capital. Estos asientos, fabricados con material reciclado, brindan comodidad a los vecinos y contribuyen al cuidado del medio ambiente.
La responsabilidad de renovar y colocar el mobiliario urbano recae en el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, a través de la dirección de Vías Peatonales. Esta entidad se encarga de la instalación y el mantenimiento de los elementos urbanos, que se caracterizan por su diseño moderno y sustentable, tal como los asientos PET.
Actualmente, la Ciudad cuenta con más de 45 mil mobiliarios instalados, entre los que se destacan los bancos PET en el Barrio Rodrigo Bueno, las nomenclaturas en los barrios 31 y Fraga, el entorno de la Estación Buenos Aires y el Paseo Fangio. Estos elementos contribuyen a mejorar la calidad del espacio público y ofrecen lugares de descanso y encuentro para los ciudadanos.
El objetivo de esta renovación del mobiliario es brindar elementos de calidad que permitan a los vecinos disfrutar del espacio público en condiciones óptimas. Además de los bancos PET, se instalan y mantienen nomencladores, postes, refugios de colectivos y puestos de diarios, entre otros elementos urbanos.
En el Barrio Rodrigo Bueno, se llevaron a cabo diversas mejoras, como la construcción de veredas de hormigón peinado en el ingreso al barrio y la implementación de un corredor que conecta con un punto verde de la Comuna 1. Asimismo, se instalaron los bancos PET en el año 2019.
En el Barrio Fraga, se realizaron trabajos de instalación de nomencladores de poste en la Avenida Triunvirato y la calle Céspedes, con el fin de brindar una mejor orientación a los transeúntes. También se llevó a cabo la urbanización del Barrio Fraga para su integración a la Ciudad.
En el Barrio 31, se trabajó en la nomenclatura de 94 calles y 28 espacios abiertos que forman parte de este barrio. En breve, se colocarán 250 carteles en un período de 2 meses, lo cual permitirá la integración definitiva del barrio a la Ciudad.
Por su parte, en la Estación Buenos Aires del Barrio de Parque Patricios, se incorporarán 15 paradas de colectivo y nomencladores como parte de un proyecto de puesta en valor. Esta iniciativa busca mejorar la accesibilidad y el confort de los usuarios del transporte público en la zona.