Un legislador de Consenso Federal presentó un proyecto en la Legislatura porteña para solicitar la reapertura de las estaciones de subte que fueron cerradas debido a la pandemia del covid 19 en la Ciudad. El objetivo es restablecer la frecuencia habitual del transporte subterráneo y evitar aglomeraciones.
El legislador porteño Eugenio Casielles, que forma parte del interbloque de Consenso Federal, propuso en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la reapertura de las estaciones de subte que fueron cerradas como consecuencia de la pandemia del Covid 19. Casielles busca restablecer la frecuencia normal del subte para satisfacer la creciente demanda de transporte público.
Desde el inicio de la pandemia en nuestro país y la implementación del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en marzo de 2020, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires modificó las frecuencias del subte, pasando de los días hábiles a frecuencias de días feriados.
Además, las estaciones intermedias de cada línea están cerradas como medida de control de acceso. Durante el año pasado y gran parte de este año, solo las personas con permisos habilitantes por el Gobierno Nacional, debido a su desempeño de tareas esenciales, tenían autorización para utilizar el transporte público, lo que ha llevado a una disminución significativa en el número de pasajeros.
Sin embargo, en la actualidad, la cantidad de usuarios que utilizan diariamente el transporte público aumentó considerablemente en comparación con los períodos de restricción más estricta.
Ante esta situación, el legislador Eugenio Casielles presentó un proyecto en la Legislatura porteña con el fin de restablecer las frecuencias normales de los trenes de subte y solicitar la apertura de las estaciones intermedias que fueron cerradas.
Casielles expresó que la reducción de la frecuencia de los trenes de subte y el cierre de estaciones intermedias conllevan un mayor riesgo de contagio debido a la aglomeración de personas. En palabras del legislador, indicó: “con las nuevas aperturas en términos de circulación y actividades económicas, menos frecuencia y menos estaciones solo significan mayor riesgo de contagio por aglomeración”.
Además, el legislador señaló la posibilidad de una tercera ola de contagios debido a la entrada de la variante Delta al país. Si bien reconoce la necesidad de flexibilizar las restricciones y permitir la reactivación económica, considera que mantener el subte limitado como en abril del año pasado es un riesgo innecesario.
Casielles concluye afirmando que la situación actual es diferente, con más personas trabajando y circulando, y que el gobierno de la Ciudad debe adaptarse a esta realidad. Según el legislador, mantener el subte limitado representa un obstáculo para los trabajadores y un riesgo sanitario sin sentido.