Plaza Echeverría, situada en el corazón de Villa Urquiza, se destaca como un lugar de encuentro en la Comuna 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con su nombre en honor al reconocido poeta argentino Esteban Echeverría, esta plaza histórica ofrece un entorno natural encantador y diversas atracciones para disfrutar.
Con una extensión de nueve mil ochocientos metros cuadrados, Plaza Echeverría se encuentra delimitada por las calles Bauness, Nahuel Huapi, Capdevila y Pedro Ignacio Rivera. Desde finales del siglo XIX, cuando fue cedida por Francisco Seeber, este magnífico espacio verde ha evolucionado y se ha convertido en un ícono del barrio.
La designación de su nombre, mediante una ordenanza del 28 de octubre de 1904, fue un homenaje al poeta y sociólogo argentino Esteban Echeverría, autor de la destacada obra “El Matadero”. Este relato de gran importancia en la literatura nacional es considerado un cuento costumbrista que aborda cuestiones sociales, políticas y económicas de la Argentina entre 1838 y 1840.
A lo largo del tiempo, Plaza Echeverría fue incorporando más árboles, plantas, bancos, áreas de juegos infantiles y una imponente estatua en granito rosado del General Justo José de Urquiza, realizada por el escultor Pablo Tosto. Además de su belleza natural, este espacio se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad de la Comuna 12, la cual incluye Villa Urquiza, Coghlan, Saavedra y Villa Pueyrredón-Holmberg.
Recientemente, la Junta Comunal decidió realizar modificaciones en el canil de la plaza, llevando a cabo obras durante varias semanas que finalizaron el ocho de julio. Los cambios incluyeron una reubicación más cercana a la entrada por la calle Pedro Ignacio Rivera, mejoras en el área de bebedero, el banco perimetral y el dispensador de bolsitas para recoger las deposiciones de los perros. Además, se renovaron las estructuras para el juego de las mascotas y se mejoró el piso con goma.
El nuevo diseño del canil permite un acceso directo desde el exterior de la plaza, ofreciendo un espacio amplio y agradable para el bienestar de las mascotas. Esta propuesta ha sido recibida con entusiasmo, brindando una excelente noticia para los amantes de los perros en la comunidad.
Sin embargo, aún quedan pendientes tareas de restauración en la Posta Aeróbica y en los aparatos destinados a la actividad física de los vecinos y vecinas de Villa Urquiza. Con el crecimiento del barrio, tanto en el ámbito inmobiliario como en el comercial, y la llegada del Subte de la Línea “B”, conocido cariñosamente como “Villurca”, se ha convertido en un lugar atractivo para vivir, pasear y disfrutar de su variada oferta gastronómica.
Los límites del territorio de Villa Urquiza están establecidos por calles como La Pampa, Naón, Monroe, Estomba, Roosevelt, Tronador, Nuñez, Galván, Crisólogo Larralde, Avenida Constituyentes y las vías del Ferrocarril General Belgrano Mitre. Esta realidad barrial combina calles tranquilas con frondosos árboles y avenidas de tránsito fluido, ofreciendo una mezcla de residencias de estilo, casas de dos plantas y modernos edificios de departamentos.